Translate

Temas,Powerpoint y Comentarios de obras

** BERNINI. Apolo y Dafne


         

     
      I.   IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
        
 Autor:   Bernini.   
       Apolo y Dafne 
 fecha 1623-1624 
 Tipología. Grupo escultórico  de bulto redondo
 Dimensiones. 240 cm.
Material. Mámol  
Localización  Galería Borghese, Roma.         
       
   
             Iconografía
    
             Se representa a Apolo persiguiendo a la ninfa Dafne que viéndose acosada invoca al dios Peneo, su padre ,para que  la libere de su perseguidor y  así la transforma en árbol de laurel ante la mirada sorprendida de Apolo.   El tema procede de la Metamorfosis de Ovidio .
           
   II. ANÁLISIS.            
         La obra es ejemplo del barroco  
      
  EL  material  está tratado de diferentes formas pulido y rugoso.
   
   EN LA COMPOSICIÓN las dos figuras forman una línea diagonal  ; con ello se consigue un espacio abierto, dinámico, que obliga al espectador , si quiere contemplar la obra en su totalidad, a dar la vuelta en torno a ella. Como se observa en la imagen la escena ofrece diferentes visiones en una  Dafne es más humana y en la otra es más árbol        
     
    Movimiento en acto el instante de la metamorfosis .

        La  LUZ  resbala sobre superficie pulida y crea claroscuro sobre superficie rugosas proporcionando volumen.         

 EXPRESIVIDAD  Existe  una clara contraposición entre Apolo, con su cara de asombro y sorpresa , y la cara de Dafne, en la que SE OBSERVA ANGUSTÍA , incluso pánico a ser alcanzada. 
                     En esta obra  influye la escultura helenística : el canón de siete cabezas y media, el juego entre la luz y claroscuro  para dar volumen tanto a los cuerpos como a los ropajes.

     LLama la atención el tratamiento tanto del pelo como de las superficies rugosas ( árbol) de la figura de Dafne.
  
Función:  emocionar al espectador llegar a sus  sentidos, TEATRALIDAD

   
SIGNIFICADO. Dentro del barroco la escena indica  lo efímero de nuestros deseos pues cuando estamos a punto de alcanzarlos se desvanecen. También se puede enfocar como dos símbolos Dafne la pureza  y Apolo los deseos o la lujuria.

  III. COMENTARIO  y  AUTOR   
                      La obra se sitúa en la Roma contrarreformista. La escultura muestra la  nueva estética barroca  en la que los recursos van dirigidos especialmente a los sentidos, a provocar impacto emocional ,.
                 Por otra parte esta estética suele tener una finalidad conservadora : conmover , emocionar y mantener al pueblo en la obediencia al orden establecido. Asi mismo se desarrolla un interés por provocar la sorpresa visual mediante lo rico o lo que aparenta serlo  como expresión del poder de la iglesia y de la monarquía.
    
           Bernini es el gran escultor del barroco cuyas características aparecen en esta obra:   
   -     Materiales ricos ( mármol) o que simulen serlo con diferente tratamiento liso, rugoso para acentuar los efectos de la luz.
    -Superficies con contrastes entre entrantes   y salientes  que producen claros y sombras y llaman la atención del espectador.
        -Gran importancia del efecto de la luz 
    -Escenas en movimiento , de máxima acción  

   - Movimiento en   acto y explicito y por ello composiciones en aspa y diagonal  

    -Fuerte expresividad: gestos y actitudes teatrales.
       
 Entre sus obras: Rapto de Proserpina, David, Éxtasis de Santa Teresa, Tumba del papa Urbano VIII, Tumba del papa Alejandro VII.
       


Rapto de Proserpina o Perséfone
Realizada entre 1621-1622 
Tema mitológico.
  Representa el instante en el que Plutón( Hades)  dios del infierno,  atenaza con sus manos a Proserpina (Perséfone en la mitología griega  hija de Zeus y Deméter) para conducirla al  infierno. En el grupo escultórico se observa la  presencia de Cerbero detrás del grupo. Según la mitología la madre de Perséfone,  Deméter o Ceres( en  Roma) , hizo que la tierra se secara y no paró  hasta que se llegó a un pacto:  que Proserpina permaneciera seis meses  en el Hades y seis fuera de él. ( referencia al ciclo de la vegetación ). 
     Composición helicoidal y expresividad.

                                       
  
                  




    


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario