I.  IDENTIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.
     
    BRUNELLESCHI     
 
    Cúpula de
Santa María de las Flores  (1418-1436).
       Tipología:  Arquitectura
religiosa   
    Materiales: Ladrillo,
piedra y mármol   
   Estilo:   Renacimiento . QUATTROCENTO   
    Localización.    Florencia,
Italia     
   
   Arnolfo di Cambio en el siglo XIII había construido el cuerpo
principal del templo, pero la cúpula prevista no se había realizado. 
     
      Tras  el retraso como consecuencia de la peste
negra,    en el siglo XV se saca a concurso su
construcción en el que participan entre otros Ghiberti y Brunelleschi. En este
caso resulta ganadorr Brunelleschi.  
     
       Su proyecto preveía una  cúpula de 42 m de
luz y que se elevaría hasta 87 m de altura. En marzo  de
1436 la cúpula de la catedral de Florencia fue inaugurada por el papa Eugenio
IV     
                   II. ANÁLISIS     
     Entre cada par de estos espigones  de cada lado se levantan
otros dos nervios verticales   y entre ellos se van tramando hiladas
de ladrillos horizontales. Es decir  va  levantando la
cúpula  mediante  líneas de ladrillos horizontales que sirven para
sustentar a la siguiente línea de ladrillos verticales , así se construye la
obra mediante tramos  contando con andamios  .
     
    Entre cada par de estos espigones  de cada lado se levantan
otros dos nervios verticales   y entre ellos se van tramando hiladas
de ladrillos horizontales. Es decir  va  levantando la
cúpula  mediante  líneas de ladrillos horizontales que sirven para
sustentar a la siguiente línea de ladrillos verticales , así se construye la
obra mediante tramos  contando con andamios  .  
 La linterna tiene por una parte una función como de nudo al unir los
nervios  mediante los aletones y crear el efecto de ascensión o punto de
fuga
     
       La linterna tiene por una parte una función como de nudo al unir los
nervios  mediante los aletones y crear el efecto de ascensión o punto de
fuga 
     
     Introduce como gran novedad un nuevo sistema
de autosustentación por lo que inaugura la arquitectura moderna.   
              
      -
 La clave es que utiliza dos casquetes : uno interior de forma semiesférica y otro exterior
de forma apuntada, dejando entre ambos un  espacio hueco. Ambas
paredes  quedan enlazadas por listones de madera y ladrillos
  -       
   Estos dos caquetes se asientan sobre un tambor octogonal  con un óculo en cada paño y con placas de
mármol con  policromía, verde, blanco y rosado , de cuyos ángulos salen hacia arriba ocho
grandes espigones o nervios  de mármol.
 Entre cada par de estos espigones  de cada lado se levantan
otros dos nervios verticales   y entre ellos se van tramando hiladas
de ladrillos horizontales. Es decir  va  levantando la
cúpula  mediante  líneas de ladrillos horizontales que sirven para
sustentar a la siguiente línea de ladrillos verticales , así se construye la
obra mediante tramos  contando con andamios  .
     
    Entre cada par de estos espigones  de cada lado se levantan
otros dos nervios verticales   y entre ellos se van tramando hiladas
de ladrillos horizontales. Es decir  va  levantando la
cúpula  mediante  líneas de ladrillos horizontales que sirven para
sustentar a la siguiente línea de ladrillos verticales , así se construye la
obra mediante tramos  contando con andamios  .  
     
    Además utiliza el ladrillo  más ligero que la piedra para
construir las nervaduras..
    La
cúpula  en el exterior no es semiesférica, sino que presenta un perfil
ligeramente apuntado que aporta solidez y belleza.  
      Otra gran aportación es la
perspectiva: La cúpula de gallones se levanta sobre un tambor octogonal, en cada
una de las caras un vano –ojo de buey- y efecto de policromía antes
señalada,; los gallones, de tejas rojas, quedan divididos por 8 nervios o
meridianos de color blanco , de nuevo color, que se curvan  confluyendo
 en la linterna  
 La linterna tiene por una parte una función como de nudo al unir los
nervios  mediante los aletones y crear el efecto de ascensión o punto de
fuga
     
       La linterna tiene por una parte una función como de nudo al unir los
nervios  mediante los aletones y crear el efecto de ascensión o punto de
fuga 
       Su forma apuntada, los
nervios blancos, la policromia, el juego de diseño molduras rectangulares del
tambor y  óculos redondeados le dan un aspecto de ligereza y elegancia.
           La cúpula , que se observa desde la lejanía, símbolo de la unión de la tierra y el cielo         
   Influencia en Miguel Angel , cúpula de S. Pedro del Vaticano
     Nos situamos en Florencia , ciudad en la que el comercio y
actividades artesanales han enriquecido a la burguesía.  En esta ciudad el
mecenazgo de la burguesía permite  el renacimiento de una cultura
humanista que valora de nuevo el hombre , la recuperación de la naturaleza y la
vuelta a los modelos de la antigüedad clásica no para imitar sino precisamente
como modelo de belleza, orden, armomía, proporción.  
En estos años se desarrolla el interés por los clásicos y los círculos intelectuales de Florencia rescatan a filósofos griegos, principalmente a Platón. Al mismo tiempo se estudian los modelos artísticos romanos a través de las ruinas. El propio Brunelleschi acudiría a estudiar estas ruinas junto a otro de los grandes artistas del momento: su amigo Donatello.
     El artista y su obra  Esta obra es un ejemplo de los
avances en arquitectura , gracias a su destreza y a sus profundos conocimientos
matemáticos. Brunelleschi, quien inicialmente fue conocido   como
escultor siendo rechazado su proyecto para las puertas del baptisterio frente
al proyecto de Ghiberti           
     
   No ocurrirá lo mismo con esta cúpula, que también salió a
concurso, y que Brunelleschi convertirá en un símbolo para toda
Florencia.        
     
  Además introduce los elementos del lenguaje clásico en San Lorenzo
 ordenes, casetones, perspectiva  y la planta centralizada en la
capilla Pazzi.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario