Translate

Temas,Powerpoint y Comentarios de obras

** BERNINI. David



     I.  IDENTIFICACIÓN  y  DESCRIPCIÓN
  Autor: Bernini.
David
fecha.1623-1624
Dimensiones.  1,70 m
Tipología  Escultura de bulto redondo
Material. Mármol blanco
    Estilo:  Barroco
  Localización actual: Galería  Borghese


 Iconografía. 
  Se representa a David, futuro rey de Israel, en el instante en el que  girando coge impulso para lanzar por medio de su honda la piedra que derribará al gigante Goliat , rey de los filisteos.
            En el suelo ha dejado la lira , referencia a su futuro como rey poeta, y  una malla que no necesita pues está protegido por su fe.
           Bernini ha elegido un tipo humano mas maduro y menos idealizado que los de Donatello y  Miguel Ángel
                  Su madurez parece contraria al texto bíblico que le presentaba juvenil 

MIGUEL ÁNGEL
       
   
    II.  ANÁLISIS


  Material:   Mármol  con procedimiento la talla y con diferentes texturas La superficie está tratada con formas pulimentadas que brillan por efecto de la luz  y rugosas  con efecto de claroscuro como en el pelo trabajado a trépano 

     Canon proporcionado  a la medida del hombre:  mide 170 cms    
  
   La composición es dinámica ,   se observan diagonales y el cuerpo está muy girado ,   por un lado podemos percibir una  marcada diagonal    desde su pierna izquierda retrasada subiendo por su espalda hasta la cabeza , pero también se  puede observar un marcado zig-zag serpenteante que forma su pierna derecha, su  tronco y su brazo.

        También  se percibe  la contraposición entre la  cara que  mira hacia un lado y los brazos en sentido contrario cogiendo la honda .                                  
  Esta posición de la cara ,  de los brazos , del cuerpo   contribuyen  a la  ocupación del espacio incitando al espectador a rodear la figura para poder contemplar las distintas visiones, es decir composición abierta.  
                                                                                      
               Además al fijarnos  en la cara intuimos que existe  un espacio exterior en el que estaría Goliat , al que va a llegar la piedra, que está a punto de ser lanzada.  
  
La luz crea efectos de brillo en las zonas pulidas y claroscuro en las que no incide


El tratamiento de la figura es realista
, su cuerpo tal como se refleja  en sus músculos marcados está en tensión
  
Ritmo. Dinámico y movido recogiendo el instante en el que procede a lanzar la piedra con su honda.  

 La obra es muy expresiva :el ceño está fruncido,  se muerde el labio inferior ,  la cara esta retorcida con ferocidad.

 Función conmover y emocionar al espectador llegar a sus  sentidos
  
SIMBOLISMOTal vez representa la fuerza de la batalla que la Iglesia tiene contra la Reforma protestante
  
 III. COMENTARIO .    
               Esta escultura  se  sitúa en la Roma contrarreformista.   La obra muestra  la nueva estética barroca en la que    los  recursos  artísticos van dirigidos a los sentidos a provocar el impacto emocional  por este motivo frente al equilibrio y orden del renacimiento  se busca el movimiento, lo dramático y expresivo en la escultura y en pintura los juegos lumínicos y el color.      
        
 Por otra parte esta estética suele tener una finalidad conservadora  : conmover, emocionar   y mantener al pueblo en la obediencia al orden establecido  Así mismo se desarrolla un interés por provocar la sorpresa visual  : lo rico o apariencia de riqueza y deslumbrante como la expresión   del poder de la iglesia o del poder del monarca
  
 Valoración.    Es un ejemplo de la estética barroca por  el dinamismo ,  el movimiento  en acto y la expresividad
 El autor Bernini  fue un artista polifacético ( arquitecto , escenógrafo, escultor, pintor).
     Tiene la suerte de ser contratado por el Papado o las grandes familias de Roma que le permitieron vivir holgadamente.
       Bernini es el gran escultor del barroco cuyas características aparecen en esta obra:                  
  -     Materiales ricos ( mármol) o que simulen serlo con diferente tratamiento liso, rugoso para acentuar los efectos de la luz.
    -Superficies con contrastes entre entrantes   y salientes  que producen claros y sombras y llaman la atención del espectador.
  -Gran importancia del efecto de la luz 
    -Escenas en movimiento 
   - Movimiento en   acto y explicito y por ello composiciones en aspa y diagonal  
    -Fuerte expresividad: gestos y actitudes teatrales  

 

  

1 comentario: