IDENTIFICACIÓN
PALACIO
DE VERSALLES
Para su construcción se utilizaron en el exterior materiales: ladrillo, pizarra, vidrio, piedra, madera.
Su origen se encuentra en una villa o palacete de caza que mandó construir Luis XIII que luego amplió quedando constituido por un grupo de tres edificios de piedra y ladrillo.
A Luis XIV , el rey sol, le gusto el lugar donde se solía retirar con sus amante y decidió su transformación en un gran palacio después de quedar impresionado por el lujo y las fiestas que el noble Nicolás Fouquet realizaba en su palacio de Vaux le Vicomte construido por Luis Le Vau.
II. ANÁLISIS
Después de sus tres etapas de construcción el edificio y su planta tienen FORMA DE U con dos alas laterales con una longitud de 600 metros. , una parte mira al pueblo y otra a los jardines siendo el mejor ejemplo de arquitectura palaciega en Europa tanto por el buen gusto y lo majestuoso de la edificación con claro significado de exaltación del poder absoluto del rey Luis XIX. También constituye un ejemplo del clasicismo del barroco francés.
En las alas laterales se ubicaban las estancias para la corte y cortesanos ( llegó a acoger a 20.000 personas) y la zona central para el rey.
El palacio o " Chateau " se realizó en tres etapas.
Arquitectos.
Le Vau, Mansart, Le Brun,
Tipología. Arquitectura
Civil
Estilo. Barroco
francés
Dimensiones. 600
metros fachada y alas lateralesPara su construcción se utilizaron en el exterior materiales: ladrillo, pizarra, vidrio, piedra, madera.
Palacio de Vaux le Viconte. |
A Luis XIV , el rey sol, le gusto el lugar donde se solía retirar con sus amante y decidió su transformación en un gran palacio después de quedar impresionado por el lujo y las fiestas que el noble Nicolás Fouquet realizaba en su palacio de Vaux le Vicomte construido por Luis Le Vau.
II. ANÁLISIS
Después de sus tres etapas de construcción el edificio y su planta tienen FORMA DE U con dos alas laterales con una longitud de 600 metros. , una parte mira al pueblo y otra a los jardines siendo el mejor ejemplo de arquitectura palaciega en Europa tanto por el buen gusto y lo majestuoso de la edificación con claro significado de exaltación del poder absoluto del rey Luis XIX. También constituye un ejemplo del clasicismo del barroco francés.
En las alas laterales se ubicaban las estancias para la corte y cortesanos ( llegó a acoger a 20.000 personas) y la zona central para el rey.

El palacio o " Chateau " se realizó en tres etapas.
-
Las dos primeras correspondieron a Luis le Vau. En la segunda ampliación (entre 1668-78), cuando el monarca decide hacer de Versalles la residencia de la Corte, Le Vau diseñó una envoltura en forma de larga U, dejando el primitivo palacio como núcleo del nuevo edificio:el llamado Cour de Marbre, el patio de mármol con losas de colores blanco y negro, se convierte en el eje o centro del palacio, agrupándose a su alrededor los aposentos reales.
![]() |
La envoltura en forma de U de este cuerpo central orientada a los jardines se dispone en tres cuerpos o niveles :
- Planta INFERIOR Ventanas y Paramento
almohadillado inspirado en los palacios renacentistas italianos.
- Planta
NOBLE formado por grandes ventanas entre pilastras y columnas jónicas .
- ATICO. Formado por vanos rectangulares entre pilastras adosadas y
coronado por una estructura balaustrada que sirve de base a una decoración de jarrones y trofeos. .
La estructura tiene un carácter repetitivo que se atenúa con arimeces o salientes formados por columnas ( al igual que fachada oriental Louvre) y además crea efecto de clarooscuro
El conjunto
da sensación de horizontalidad que se atenúa mediante ventanales verticales y estatuas (
trofeos y jarrones
Es una estructura bastante sobria y CLÁSICA
- La tercera y definitiva
ampliación, se realizó para poder alojar a las
más de 20.000 personas que formaban la Corte y el Gobierno de Francia, se
desarrolla entre 1678 -1715 y corresponde a Jules-Hardouin Mansart.
1 Realizó dos inmensas alas perpendiculares que mantienen la estructura del cuerpo central , una hacia el norte y otra hacia el sur , prolngando el orden jónico y dotando a la fachada de horizontalidad , los espacios salientes y columnados evitan la monotonía.

2 En la zona central hizo la Galería de los Espejos de 75 metros con la colaboración de Le Brun en
la decoración. Ventanas y espejos crean la sensación de mayor longitud,
la luz que entra por la ventana y la de las velas se reflejan en los espejos
creando efectos lumínicos
3. También será Mansart
el encargado de diseñar la capilla real , situada
en el ala norte, como una edificación casi independiente, consta de
una cabecera semicircular , tres naves y un espacio central
con dos niveles. El inferior con arquerías sobre pilares ( reservado a la
corte) y el nivel superior que comunica con las dependencias del rey con una
columnata corintia que sostiene el dintel en el que carga la bóveda. Este es el
espacio más dinámico que se asemeja al barroquismo italiano
Para que Luis
XIV mantuviera sus encuentros "secretos" con Madame de Montespan se
construyó en los jardines de Versalles el GRAND TRIANON , un edificio levantado en sólo seis
meses por Mansart, con columnata abierta y largas alas
![]() |
GRAND TRIANON |
![]() |
FUENTE DE LATONA. VERSALLES Función residencial y también de exaltación y propaganda de la monarquía |
III. CONTEXTO
LUIS XIV es el símbolo del
absolutismo correspondiendo su reinado con el de una Francia
que ha salido fortalecida de la guerra de los 30 años y tiene
la hegemonía en Europa.
Se identificaba con el sol y su jornada de atenía al
ritmo de la luz solar
Luis XIV para mantener controlada a la
nobleza " la invitó" a residir en el palacio pero manteniendo
claramente la separación en ciertos espacios entre rey y nobleza.
La
arquitectura barrroca en Francia se diferencia de otras partes de Europa por la tendencia
clásica y por seguir normas impuestas por la Academia que limita la
libertad del artista: crea un arte frío, racional caracterizado por lo
general por la sobriedad y la armonía.
Si bien exite una arquitectura religiosa como la iglesia de
los Invalidos los mejores ejemplos a diferencia también de otros paises es la
arquitectura palaciega y cortesana tanto del rey como de la nobleza de
ahi a veces ese carácter grandilocuente o majestuoso como propaganda.
Destacar
obras como : La iglesia de los Inválidos de Mansart que
sigue un modelo clásico, pero con aspectos ya barrocos en la cúpula;
fachada oriental del Louvre, la obra de Le Vau como el
Chateau Vaux-le Viconte, el palacio de los duques de Borgoña de
Dijon.
. MANSART, J.H.
Los INVALIDOS 1677-91
LA FACHADA tiene dos cuerpos con una
parte central que se adelanta de tipo clásico con columnas de orden toscano en
el primer nivel y compuesto en el segundo con sus respectivos
entablamentos y se corona con frontón triangular cuyo vértice hace de
eje de simetría y nos dirige hacia la cúpula.
Se observa la la existencia de diferentes planos que crean
efectos de movimiento y clarooscuro

Además dispuso en el tambor un par de contrafuertes, que aparte de
su función arquitectónica, sirven también para disminuir el efecto óptico de
estatismo en la cúpula y aumentar la verticalidad .
no lo explica con firmeza
ResponderEliminar¿Con firmeza te refieres a emoción o que la obra te transmita ?
EliminarConcreto, claro y muy ilustrativo el contenido de este análisis.
ResponderEliminarSu síntesis es bastante didáctica, por lo que es de mucha utilidad para los estudiantes de arquitectura.
En hora buena
No menciona quién diseño los jardines
ResponderEliminarParticiparon muchos jardineros en el diseño, no fue uno en concreto. El jardinero real de Luis XIV fue André Le Nôtre.
ResponderEliminar