Fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Autor : Carlo Maderno.
Cronología. Hacia 1612
Tipología: Arquitectura religiosa , basílica.
Estilo: Barroco
Miguel Ángel ( planta centralizada) Maderno : planta basilical


 En 1607 ,  después de un concurso, se le encomienda a  Carlo Maderno la continuación de la obras de San Pedro , modificando  el modelo de planta centralizada de Miguel Ángel y siguiendo los deseos del Papa y de la Contrarreforma la convierte en basilical:   con  una nave central amplia y alta  con bóvedas de medio cañón   y dos laterales comunicadas con la principal mediante arcos de medio punto  con lo que el eje se convierte en longitudinal hacia el altar ,  y una fachada monumental  a modo de telón que   tapa  los brazos de la planta.
           En 1607 ,  después de un concurso, se le encomienda a  Carlo Maderno la continuación de la obras de San Pedro , modificando  el modelo de planta centralizada de Miguel Ángel y siguiendo los deseos del Papa y de la Contrarreforma la convierte en basilical:   con  una nave central amplia y alta  con bóvedas de medio cañón   y dos laterales comunicadas con la principal mediante arcos de medio punto  con lo que el eje se convierte en longitudinal hacia el altar ,  y una fachada monumental  a modo de telón que   tapa  los brazos de la planta.                                                          
  
                
 -   Un nivel inferior  con un cuerpo  central con  columnas de orden gigante corintias que enmarcan dos plantas: abajo puertas adinteladas    y de medio punto sobre columnas ; encima vanos rectangulares el central ciego y sobre ellos balcones con arcos de medio punto enmarcado por columnas   y  alternancia de frontones triangulares y semicirculares.
        -   Un nivel inferior  con un cuerpo  central con  columnas de orden gigante corintias que enmarcan dos plantas: abajo puertas adinteladas    y de medio punto sobre columnas ; encima vanos rectangulares el central ciego y sobre ellos balcones con arcos de medio punto enmarcado por columnas   y  alternancia de frontones triangulares y semicirculares.
 
    
Cronología. Hacia 1612
Tipología: Arquitectura religiosa , basílica.
Estilo: Barroco
Miguel Ángel ( planta centralizada) Maderno : planta basilical


 En 1607 ,  después de un concurso, se le encomienda a  Carlo Maderno la continuación de la obras de San Pedro , modificando  el modelo de planta centralizada de Miguel Ángel y siguiendo los deseos del Papa y de la Contrarreforma la convierte en basilical:   con  una nave central amplia y alta  con bóvedas de medio cañón   y dos laterales comunicadas con la principal mediante arcos de medio punto  con lo que el eje se convierte en longitudinal hacia el altar ,  y una fachada monumental  a modo de telón que   tapa  los brazos de la planta.
           En 1607 ,  después de un concurso, se le encomienda a  Carlo Maderno la continuación de la obras de San Pedro , modificando  el modelo de planta centralizada de Miguel Ángel y siguiendo los deseos del Papa y de la Contrarreforma la convierte en basilical:   con  una nave central amplia y alta  con bóvedas de medio cañón   y dos laterales comunicadas con la principal mediante arcos de medio punto  con lo que el eje se convierte en longitudinal hacia el altar ,  y una fachada monumental  a modo de telón que   tapa  los brazos de la planta.                                                          
               Con esta modificación   se pierde la visión de monumentalidad de la cúpula desde la plaza , que se observa mejor desde lejos o desde la cabecera. 
II. ANÁLISIS.
                  La fachada  tiene una tendencia a la
horizontalidad con cierto adelantamiento en el centro 
.
El material es la piedra en aparejo de sillería y se distingue el empleo de elementos clásicos como pilastras , columnas de orden gigante ( grandes columnas que enmarcan dos plantas de influencia de Miguel Ángel ) capiteles, frontones ( algunos rotos ) , arcos de medio punto, entablamento con entrantes y salientes , balaustradas , pero con una idea ya barroca al estar formas matizadas y moduladas por la luz que crea juegos de claroscuro.
El material es la piedra en aparejo de sillería y se distingue el empleo de elementos clásicos como pilastras , columnas de orden gigante ( grandes columnas que enmarcan dos plantas de influencia de Miguel Ángel ) capiteles, frontones ( algunos rotos ) , arcos de medio punto, entablamento con entrantes y salientes , balaustradas , pero con una idea ya barroca al estar formas matizadas y moduladas por la luz que crea juegos de claroscuro.
  La fachada  se articula mediante las columnas y las pilastras, que aumentan de bulto a medida que nos acercamos al centro . 
Se estructura de la siguiente forma: Básícamente se divide en dos niveles : el inferior y el ático.-
Se estructura de la siguiente forma: Básícamente se divide en dos niveles : el inferior y el ático.-
 -   Un nivel inferior  con un cuerpo  central con  columnas de orden gigante corintias que enmarcan dos plantas: abajo puertas adinteladas    y de medio punto sobre columnas ; encima vanos rectangulares el central ciego y sobre ellos balcones con arcos de medio punto enmarcado por columnas   y  alternancia de frontones triangulares y semicirculares.
        -   Un nivel inferior  con un cuerpo  central con  columnas de orden gigante corintias que enmarcan dos plantas: abajo puertas adinteladas    y de medio punto sobre columnas ; encima vanos rectangulares el central ciego y sobre ellos balcones con arcos de medio punto enmarcado por columnas   y  alternancia de frontones triangulares y semicirculares. 
    Este nivel se   remata con un frontón triangular cuyo vértice marca visualmente la dirección hacia la cúpula. 
Entre una de estas columnas y una de las pilastras se observan dos niveles de hornacinas con arcos de medio punto y sobre ellos un frontón triangular partido y frontón semicircular.
             
En los dos extremos y entre dos pilastras , en lo que iban a ser torres , dos niveles en el primero un gran portal con con bóveda de medio cañón y balcón de arco de medio punto flanqueado por columnas que sustentan un frontón semicircular.
 
                                                      
                                                                                                          
     
Entre una de estas columnas y una de las pilastras se observan dos niveles de hornacinas con arcos de medio punto y sobre ellos un frontón triangular partido y frontón semicircular.
En los dos extremos y entre dos pilastras , en lo que iban a ser torres , dos niveles en el primero un gran portal con con bóveda de medio cañón y balcón de arco de medio punto flanqueado por columnas que sustentan un frontón semicircular.
    Un entablamento con arquitrabe , friso  con inscripciones y cornisa , que no es totalmente recto sino ,con entradas y salidas separa este nivel del ÁTICO.
            -  En el  ATICO   entre las pilastras se observan vanos cuadrangulares y dos rectangulares estos con sendos frontones triangulares  entre los que  está inscrito un vano ciego  circular. Remata este nivel unas esculturas como elemento decorativo.
  Estas  estructuras rompen con la armonía del clasicismo 
    Por la distribución y estructura de los elementos arquitectónicos   , mucho de ellos sin función   de sustentación,   la luz crea efectos de claroscuro. 
 Los elementos decorativos  son preferentemente arquitectónicos.
Importancia de los efectos de la luz para matizar los elementos arquitectónicos y crear sombras.     
  Con la intervención de Maderno se respondía al ideal Contrarreformista del Papado de convertir a San Pedro en el templo más grande de la cristiandad  como propaganda del Papado. Las posteriores intervenciones de Bernini con la columnata  incidieron en el mismo sentido.                                     
 

Te mereces el cielo, en serio. Tu blog es la mejor página que he encontrado para análisis y comentarios de obras. Me ha acompañado durante buena parte del curso. Gracias a ti es probable que obtenga una buena nota en el próximo examen. Millones de gracias, de verdad.
ResponderEliminarTuve el honor de visitar La Bellisima Basílica De San Pedro.Es realmente Presiosa llena de encantó y majestuosidad. Me encantó poder visitar tan Divino y bellísimo lugar
ResponderEliminarSin duda es el mejor blog.
ResponderEliminar