I. IDENTIFICACIÓN Y
DESCRIPCI0N
La iglesia tiene su emplazamiento en una colina , dentro del
recinto amurallado del castillo de Cardona ( Barcelona) . Es un lugar de gran valor estratégico
pues se divisaba la llanura de Bagés y Vic y la cercana zona de la montaña
salina de la que se extraía la sal tan apreciada en la Edad Media. Allí y dentro de la fortaleza se erigió una capilla que fue el precedente de la colegiata.
Cronologia . Se realizó en los comienzos del siglo
XI siendo su construcción bastante rápida, entre 1029 y 1040 , por lo que resulta de bastante homogeneidad. Primero fue iglesisa parroquial y posteriormente sería ocupada por una comunidad de monjes
agustinos.
Pertenece al primer románico catalán con influencias lombardas por lo
que es muy posible la presencia canteros lombardos o que hubieran aprendido -
Dimensiones: 49 m x 17,5
Los materiales empleados fueron esencialmente la piedra
Dimensiones: 49 m x 17,5
Los materiales empleados fueron esencialmente la piedra
II. ANÁLISIS.



. Su planta es basilical de tres naves precedida de un nartex, transepto que no sobresale , crucero que viene marcado al exterior por un cimborrio octogonal y los tres ábsides que se corresponden con las respectivas naves. En todos los ábsides se observan arquillos y bandas lombardas que contribuyen a la idea de verticalidad y rompen la monotonía del muro, y en el ábside central unas ventanas ciegas cuya horizontalidad rompe el esquema vertical. Arquillos y bandas son características de la influencia lombarda.
El material es el muro de piedra de aparejo irregular o sillarejo. En todo caso predomina el muro sobre el vano , alguno de ellos abocinados, por lo que en el espacio interior se establecen zonas de luces y sombras que contribuyen a acrecentar el misterio de lo sagrado.


En el interior la nave central se cubre con bóveda de cañón dividida en tres tramos separados por arcos fajones siendo los elementos de soporte pilares cruciformes y los propios muros ,
El alzado se divide en dos niveles las arquerías de medio punto que forman los arcos formeros y los vanos del nivel superior que permite la iluminación.
Las estrechas naves laterales están compartimentadas en tres tramos por cada tramo de la nave central y la cubierta son bóvedas de arista. En ellas se abren 4 ventanas por las que llega la luz a la nave central
El alzado se divide en dos niveles las arquerías de medio punto que forman los arcos formeros y los vanos del nivel superior que permite la iluminación.
Las estrechas naves laterales están compartimentadas en tres tramos por cada tramo de la nave central y la cubierta son bóvedas de arista. En ellas se abren 4 ventanas por las que llega la luz a la nave central


Se accede al presbiterio a través de unas escaleras que conducen al ábside de bóveda de horno. El altar y presbiterio se encuentran sobreelevado porque debajo existe una cripta la planta de ésta consta de tres naves divididas por
dos hileras de columnas monolíticas con capiteles piramidales sin
ornamentación. Sobre ellas se encuentran unos bloques de piedra que sirven de
base para el arranque de las bóvedas de arista .
El sentido del espacio es longitudinal hacia el altar
El sentido del el espació es del oeste hacia el Este , hacia la luz.
Es un espacio bastante geometrizado en el arquillos y bandas evitan la monotonía del muro.
De su aspecto exterior se puede deducir su interior: planta basilical, crucero, los ábside.
Pequeña iglesia de San Jaume de Frontanya siglo XI.: una nave de medio cañon, crucero con cúpula sobre trompas y ábside de bóveda de horno. En el exterior arquillos y bandas lombardas o lesemas.
Es un espacio bastante geometrizado en el arquillos y bandas evitan la monotonía del muro.
De su aspecto exterior se puede deducir su interior: planta basilical, crucero, los ábside.
COMENTARIO. Los primeros edificios
románicos aparecen en Cataluña, entonces incluida en la Marca
Hispánica , desde finales del siglo X E INICIOS DEL XI.
Los
primeros edificios muestran influencia carolingia y mozárabe como San Pedro de
Roda con bóveda de cañón y columnas que apoyan sobre podium
El
abad Oliba inició una gran actividad constructiva cuyo mejor ejemplo es el
monasterio de Ripoll con influencia lombarda . A esta influencia se une la
cluniacense como muestra San Vicente
de Cardona que presenta: .: arquillos y bandas en el exterior (
influencia lombarda ) y bóvedas de cañón, con arcos fajones, cúpula sobre
trompas y cimborrio( influencia cluniacense o francesa)
Muy
característicos de Cataluña son las iglesias rurales con influencia
lombarda arquillos ciegos y bandas lombardas o lesemas como San Miguel de Cuixart, San Jaume de Frontanya o S. Clemente y Santa
María de Tahull
Pequeña iglesia de San Jaume de Frontanya siglo XI.: una nave de medio cañon, crucero con cúpula sobre trompas y ábside de bóveda de horno. En el exterior arquillos y bandas lombardas o lesemas.
e-11
Excelente trabajo
ResponderEliminar