I. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Juramento de
los Horacios
DAVID,
Jacques Louis
Cronología . 1784
Estilo: Neoclasicismo
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 3,30 x 4, 25 m .
Localización: Museo del Louvre
Tema : histórico con significado político
Iconografía.
El tema procede de una tragedia
de Corneille que a su vez parte de una historia de Tito Livio. Para decidir
sobre la supremacía en el Lazio dos ciudades Alba Longa
y Roma eligen a tres hermanos para que se enfrenten y
así evitar más derramamiento de sangre, son los tres Curiáceos por Alba y los
tres Horacios por Roma.
En la escena los Horacios juran lealtad al Estado ante su padre. De la lucha solo quedó uno de ellos que al ver a su hermana casada con un Curiaceo llorar la asesinó por lamentar la muerte de un enemigo de Roma. En el juicio posterior fue absuelto pues se juzgó que prevaleció la lealtad a su ciudad por encima de los vínculos de sangre .
El juramento tiene lugar en un marco arquitectónico clásico . arcos de medio punto, columnas dóricas.
II.
ANÁLISIS
La composición es cerrada y simétrica siendo el centro el padre, con dos partes la parte heroica , el juramento , y la parte
trágica , la angustia y el dolor de las
mujeres Cada arco de medio punto engloba personajes:
hermanos; el padre y las espadas y las mujeres
Los personajes masculinos formarían un cuadrado
y están
compuestos por líneas verticales, están erguidos, músculos
tensos y piernas que
forman triángulos. simbolizando estabiblidad .y fortaleza
Los personajes femeninos están realizados con
líneas curvas y se podrían encuadrar en una estructura piramidal
mostrando abatimiento y desesperación
Volumen .
Las anatomías masculinas son poderosas,
recuerdan a Miguel Ángel , y a su construcción contribuye la luz
que crea diferencias de tonos
Colores: destaca
el rojo, azules y los complementarios rojo-verde
La luz llega desde el lado de nuestra
izquierda como se percibe en las sombras de los hermanos Esta luz es
diáfana en primer plano y sin embargo en el fondo reina la penumbra. La luz
resalta el hecho heroico y la tristeza de las mujeres..
La
profundidad se logra mediante la perspectiva geométrica:
paredes, embaldosado y , clarooscuro del fondo.
Tratamiento de las figuras , La mayor parte de
las figuras están idealizadas ya que representan modelos, los
hombres del heroismo y las mujeres de la tristeza
La expresión llama la atención por la teatralidad
de los gestos .
III. COMENTARIO.
En este caso contexto y evolución del autor van bastante unidos. David participa de la Ilustración, interviene en la Revolución participando en el asalto de la la Bastilla y se convierte en partidario de Napoleón
En este caso contexto y evolución del autor van bastante unidos. David participa de la Ilustración, interviene en la Revolución participando en el asalto de la la Bastilla y se convierte en partidario de Napoleón
Al principio David se
inspiró en personajes de la Antigüedad clásica pero con la
Revolución y con Napoleón consideró estos
hechos como dignos de ser representados.
David es el máximo representante del neoclasicismo pero su
predilección por hechos históricos y patrióticos son ya precedentes
del romanticismo





mola
ResponderEliminarmuchas gracias por estos comentarios !! :)
ResponderEliminargracias por todo
ResponderEliminarExcelente trabajo, felicitaciones.
ResponderEliminar