I. IDENTIFICACIÓN. 
CASSA
TASSEL
VICTOR
HORTA
fecha: 1892-1893
 Estilo :
ART NOUVEAU 
 Localización. BRUSELAS
 Esta
casa le fue encargada por un compañero suyo el profesor Emile Tassel  muy
relacionado también con la empresa Solvay  y hoy tiene la función de
Museo.
II. ANÁLISIS  
  
    Es considerado como el primer gran edificio de estilo modernista.
        El solar  del que
disponía  era bastante pequeño  limitado por viviendas contiguas,
esto contribuyó a  que Victor Horta utilizara  como sistema de
soportes  vigas de hierro que le permitieron eliminar el máximo posible
muros y distribuir el espacio de forma más libre. 
        A  los materiales
tradicionales se les unen los nuevos: hierro empleado tanto con fines
estructurales como decorativo, vidrio  muy  habitual  del
modernimo
   Va a concebir la casa  con la renovación de la planta,
suprimiendo pasillos, eliminando las habitaciones en fila sustituida por las
curvas.
 La casa contaba con
tres niveles o plantas
    EXTERIOR , la fachada
 presenta tres cuerpos : el primero ventanas separadas por
pequeñas columnas de piedra ; el segundo altos balcones entre forjados de
hierro  y protegidas por una barandilla de hierro  y el último nivel
es una terraza que sigue el plano de la pared y también con barandilla.
   Esta disposición   resulta estrecha pero
sinuosa  con entrantes  y sobre todo el saliente central. Además
cuenta con las bow-window de formas curvas y las novedosa combinación de piedra
, vidrio y el hierro .
               En el INTERIOR en la primera  planta  ubica el vestíbulo, una sala de estudio, salón de
estar. en la segunda planta:  dormitorios y sala y en la tercera planta las habitaciones del servicio.
En la parte posterior contaba con un jardín 
 EL INTERIOR  del primer nivel  refleja en su
vestíbulo     los aspectos del
modernismo:   
 -
Empleo de diferentes materiales: madera, hierro, cerámica, vidrio.
 -   Se
utiliza el hierro con función tanto sustentante como
decorativa  con columnas
muy estilizadas de fino fuste que soportan la estructura del edificio y
  se abren en  su parte superior imitando a la naturaleza.
 -  Se
considera todo importante : escaleras, barandillas
, tiradores de la  puertas, azulejos  del suelo  con predominio
de las formas sinuosas. Fue el propio V. Horta quién diseño el mobiliario.
  - Tiene una gran
importancia tanto el color como la luz, marrones de la escalera ,
el color de la pared, el color de los azulejos,  que reaccionan de manera
diferente  ante la iluminación natural o artificial de las tulipas también
diseñadas
.          El Art NOUVEAU manifiesta
una gran libertad creativa utilizando tanto materiales como nuevos 
recreando formas basadas en la naturaleza, es el llamado también modernismo
ondulante. 
    La estética de este edificio busca la
individualización conforme al gusto de su promotor  a la vez que se
integra en el tejido urbano.
  III. CONTEXTO.
      El
modernismo se desarrolla en el último del tercio XIX y comienzos
del XX . Es  el tiempo de la Segunda Revolución Industrial y  los
avances como tranvía, luz eléctrica , tranvía y metro , los primeros
automoviles y la cultura del ocio: deportes, cine. También coincide con la
expansión colonial y el contacto con culturas orientales.
       
El desarrollo económico  favorece  a  la burguesía industrial y
financiera y también al crecimiento de las ciudades  para cuyas
necesidades se construyen edificios como los que vemos en las imágenes
inferiores estaciones de tren , metro, palacios de la música, pero también
casas y palacios para la burguesía
El estilo modernista afecta a la arquitectura , escultura , pintura , pero también a mobiliario, cristalería, artes menores. . Este movimiento recibió varios nombres según los paises: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en los países anglosajones), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty (en Italia), Sezesion en Austria
 1. Modernismo ondulante  con formas sinuosas basada en  la
naturaleza , mezcla de materiales, importancia del color. En esta tendencia se
encuentran Guimard , Victor Horta y Gaudí
     Hector Guimard . Entrada al metro de Paris
2. Modernismo geométrico con preferencia por los nuevos materiales y eliminación de lo ornamental, A esta tendencia pertenece la Secesión vienesa: Olbrich o Wagner que realiza la estación de metro de Viena de la imagen inferior
 






ta fresco el comentario, espero que a mi profa de fundamentos akka la olga le mole att: Nico sueve ya tu sabe
ResponderEliminarEstamos en la misma espero que a mi profo le guste el comentario un Kiss pa tí
EliminarAtt: el nai y la side (nombres en clabe ya tu sabe)