I. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
TA MATETE. ( EL MERCADO)
Paul Gauguin
Fecha. 1892 durante su primera estancia en
la
Polinessia
Técnica: Oleo
sobre lienzo.
Medidas: 73 x 92
Estilo: Postimpresionismo
Localización actual: Kunstmuseum
de Basilea.


La
composición es abierta con
una figura a nuestra derecha incompleta probable influencia de los encuadres de
la fotografía. En esta misma figura el
detallado pareo refleja , a su vez, la influencia de la estampa japonesa.. También presenta doble punto de vista o encuadres por una parte
frontal en el pareo y por otra el pie parece captado desde lo alto.
Las figuras no tienen volumen o corporeidad. y se
recortan, casi planas , sobre el fondo.
La técnica es la que ya empleaba en sus obras
en Bretaña y que aparece también en obras de Van Gogh. Primero realiza la
silueta o dibujo de la figura , tal como se hacía en el arte de las vidrieras ( cloisonismo ) y luego rellena este contorno
de colores planos.
El color o colores son intensos son colores sin gradaciones, amarillos , naranjas , rojos ,
azules o grises que contrastan con las carnaciones de los rostros
En la elección del color se presenta arbitrariedad , los colores no tienen que corresponder con la
naturaleza sino con su imaginación como se observa en los troncos de los
árboles azul-morado, en el suelo del primer plano anaranjado, en el cielo del
fondo amarillo.
III. EL AUTOR
![]() |
Autorretrato. 1893-1894 |
Comenzó a dedicarse tarde a
la pintura a partir de 1883. Esta decisión le acarreó pobreza y el
abandono de de su mujer e hijos. Defraudado del mundo que veía y
enamorado del primitivismo de Bretaña y de las noticias que le llegaban de la
vida de los habitantes de los Mares del Sur abandona Francia y
viaja a Tahití en 1891, donde se instaló definitivamente en 1895
hasta que la presión de las autoridades coloniales le obligaron a
huir a las islas Marquesas.
Pretendió
dar una nueva visión del mundo exaltando lo exótico e ingenuo de Tahiti y el
“primitivismo” de Bretaña.
Pretendía
transmitir ideas mediante la simplificación de la forma. En este sentido
es el antecedente del simbolismo.
Extiende los colores en amplios campos
dentro de gruesas líneas ( cloisonismo) por influencia del arte medieval y
estos colores son fuertes, vivos, puros, colores planos y muchas veces
arbitrarios que no responden a lo que llamamos realidad , pues para ello ya está la fotografía. .
" de qué color ves este árbol ? Es realmente verde? Usa
el verde entonces el más bello de tu paleta . Y esa sombra , un
tanto azul? No temas pintarla lo más azul posible”
Todo arte es una representación pero Gauguin entiende el arte
como libertad y el color muchas veces como símbolo, en este sentido
inspiró a los nabis
como Maurice Denis " .Un cuadro ...... es esencialmente una
superficie plana cubierta de colores dispuestos en cierto
orden" o al fauvismo.
Sus cuadros sin profundidad (casi
sin perspectiva ) dominados por el color y el dibujo, son capaces de transmitir
poesía y símbolos.
![]() |
Natividad 1896 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario