I. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Título: El pensador
 Autor: Auguste Rodin 
Cronología: 1880-1900 
Estilo: impresionismo
 Escultura...
 de
bulto redondo  y sedente
 Material: bronce 
Medidas: 1,98 x 1,29 m 
  Género:  alegórico, estatua símbolo sobre la
reflexión de la condición humana. 
    Localización actual: Museo Rodin
  El proyecto incluía más de 180 figuras que no llegó a
hacerse realidad pero de sus  estudios  surgieron obras  como el
Pensador; El Beso;, Adán y Eva.
        La primera escultura a gran escala se culminó en 1902, aunque no fue presentada en público hasta 1904.  
    Existen varias versiones de estas puertas realizadas  a partir de original en yeso,  en distintos museos de Francia, EE.UU. Suiza, Japon o México.  Sobre las puertas las tres sombras.
La figura de Dante , se transformó para representar a un un hombre corpulento sentado sobre una roca con las piernas ligeramente abiertas y el torso hacia adelante, su cabeza descansa sobre el dorso de la mano derecha, mientras sus brazos se apoyan o descansan sobre la pierna izquierda
           . Manifiesta por tanto una actitud de reflexión de pensar  hecho que  nos separa de la
categoría  animal, pero que también conduce a la angustia con  las
preguntas. 
     Material y procedimiento. 
   
     La escultura está realizada en bronce y el procedimiento la
fundición. Pero la técnica que  es lo que innova y hace diferente a Rodin  es el molde que lo hace con las manos dejando zonas
 de no acabado y superficies rugosas. 
   Por
tanto valor táctil por una
parte de frialdad del bronce y por otra de rugosidad. Esta forma de proceder
hace que la luz cree efectos o bien de  luz  o bien de  sombra,
pero también  la propia rugosidad aumenta la expresividad 
El tratamiento del cuerpo es realista , a pesar de la desproporción de ciertas partes como las manos y los pies que tienen influencia de Miguel Ángel.
 Composición:
 
 -  En primer lugar es una escultura cerrada en sí misma:  El
brazo y la  mano izquierda  se apoyan encima de la rodilla izquierda
y el brazo derecho que sostiene la cabeza apoya el codo sobre también la rodilla izquierda cerrando
 como en una especie de círculo imaginario la composición
Así mismo s la diagonal de las piernas y el arco que forma la espalda y la cabeza contribuyen a cerrar la imagen reforzando la actitud de meditar
               Se puede distinguir también un esquema compositivo en
zig.zag  formado  por diagonales:
pierna, torso,brazo, hasta llegar a la cabeza  que contribuye al dinamismo
o ritmo.  
    El punto de vista. El hecho de que el cuerpo se
retuerza incita al espectador a moverse a rodear la imagen, por
consiguiente admite diferentes puntos de vista. 
  La luz como se ha dicho antes al incidir sobre la superficie
rugosas crea efecto de luz y sombra que contribuyen a aumentar la expresividad.
 
      Ritmo   La superficie rugosa , los
efectos lumínicos contribuyen a crear dinamismo y vitalidad 
.  
Este dinamismo se ve incrementado porque el pensador involucra todo su cuerpo en la acción, sus músculos están tensos procedente de un esfuerzo interior y por la propia estructura compositiva con formas arqueadas y angulosas y diagonales.
Este dinamismo se ve incrementado porque el pensador involucra todo su cuerpo en la acción, sus músculos están tensos procedente de un esfuerzo interior y por la propia estructura compositiva con formas arqueadas y angulosas y diagonales.
                  Así frente a una escultura sedente y una actitud de pensamiento que
cabría esperar de calma , nos encontramos con ritmo dinámico y vital  que
procede del interior cercano al movimiento en potencia de  Miguel
Ángel. 
    La expresión es  reconcentrada, seria , no de tranquilidad    sino de
preocupación. ¿ Cuál será su reflexión?
III.   CONTEXTO, AUTOR , ESTILO, FUNCIÓN 
 
          Francia después del desastre de la
guerra franco prusiana y la inestabilidad durante la Comuna de Paris, inicia
con la Tercera República un periodo de relativa estabilidad que consolida a la
burguesía   que se constituye en cliente y mecenas de artistas.
Coincide este etapa con el desarrollo económico ligado a la Segunda Revolución Industrial, la expansión colonial También es una etapa de cambios culturales y artísticos que van convirtiendo a Paris en centro artístico. En el este final de cuarto de siglo se desarrolla el impresionismo en arte y música ( Debussy)
 
       El
escultor: Auguste Rodin (1840-1917) perteneció a una
familia modesta, al suspender tres veces el examen para ingresar en la escuela
de Bellas Artes , tuvo que conformarse con estudiar en la Escuela de Artes
Decorativas y trabajar como decorador . Tras un viaje a Roma  en 1875 en
que descubre la obra de  Miguel Ángel, realiza " la edad de
bronce" que le hizo muy popular pese a la hostilidad y las críticas de los
medios oficiales.     
|  | 
| LORENZO DE MÉDICIS. . SIMBOLO DE LA VIDA CONTEMPLATIVA | 
|  | 
| JUICIO FINAL. BAJADA A LOS INFIERNOS | 
 
 ESTILO . En
la obra de El pensador está presente la influencia de la obra de Miguel Ángel
,especialmente de la figura de Lorenzo de Médicis de las tumbas Mediceas de la
iglesia de  San Lorenzo.
  
 Monumento
a Balzac. 1897
                 Monumento
a Balzac. 1897
     
            
 
  Las características  de su estilo son:
 
 - Al igual que Miguel Ángel , Rodin  modela el  bronce creando
la sensación de “ inacabado “ o non finito incitando al espectador a
participar 
 -
Utiliza  contornos no nítidos 
 - Introduce el modelado con los dedos y las manos con el fin de conseguir
superficies rugosas que potencian los juegos lumínicos. 
          Estas características de rugosidad,
de falta de nitidez, de inacabado contribuyen a calificar su obra como impresionista,
teniendo en cuenta también su deseo de que la obra estuviera relacionada con la
luz y la atmósfera que la rodeaba .
             También se le puede calificar como simbolista al
ser muchas de sus obras estatuas símbolos como la Catedral o  Balzac.     
|  | 
| LA CATEDRAL. Estatua símbolo. | 
 FUNCIÓN.
Significado
  El pensador se ha convertido en una estatua símbolo. Símbolo de la gran cualidad del hombre de ser
racional, la de pensar, la de interrogarse sobre
su existencia.  
    También tiene una función decorativa ya que pretendía
dar a la ciudad moderna obras modernas integradas en el espacio urbano. 
Significado
     Para algunos expertos representaría al  hombre
primitivo que se separa del mundo animal creando con esfuerzo el primer
pensamiento. 
 Otros  creen que  simboliza el  pensamiento
angustiado del hombre que medita sobre su destino 
 La obra de Rodin es muy numerosa y entre otras  destacan : Los burgueses de Calais
(1884) Balzac (1891), . En sus esculturas elimina a veces partes del cuerpo
para hacerlas más expresivas o las deja inacabadas.
 Monumento
a Balzac. 1897
                 Monumento
a Balzac. 1897
Ejemplo de estatua
símbolo ya que no trata de realizar un retrato sino de reflejar el genio
creativo del escritor que lo manifiesta mediante elementos símbólicos: lo
presenta como un gigante , mide más de dos metros cuando en realidad Balzac era
bajo;  lo presenta con una gran expresividad mediante su cabeza con
entrantes y salientes y erguida., por tanto la luz crea efectos de claro y
sombra que aumentan la expresividad.
   
     La parte inferior está como inacabada, es decir presenta el
non finito y la superficie es rugosa y  se observa un movimiento
ascensional hasta la cabeza ligeramente echada hacia atrás y erguida en actitud
de energía de fuerte carácter
   LOS BURGUESES DE CALAIS.
 Monumento conmemorativo al heroismo de seis ciudadanos ilustres que para evitar la muerte y exterminio de  los vecinos de Calais se entregan y con ellos las llaves de la ciudad    al rey de Inglaterra que estaba sitiando la 
ciudad en el  comienzo de la guerra de los Cien Años.(1347) .
En 1884 el ayuntamiento de Calais encarga a August Rodin este momumento conmemorativo
E
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario