Autor. John CONSTABLE
  Título. EL CARRO DE HENO
    Fecha. 1821
   Técnica. Óleo sobre lienzo.
      Dimensiones. 130,5 x 185,5  cm
    Estilo. Romanticismo
   Localización actual.  National Gallery
     El cuadro no fue aceptado por los críticos
británicos  cuando se expuso en Londres sin embargo gustó mucho a 
Gericault.  Adquirido  por un marchante  ,  fue expuesto en  Paris con gran éxito. Hoy es uno de los más estimados por los británicos.
                 El carro de
heno  es una obra  que parte de sus vivencias durante la niñez.
                                                                                  
 
     
Casi en el centro del cuadro el  perro sirve para que dirijamos
nuestra mirada a una vetusta y destartalada  carreta que vadea el río , mojándose los caballos y los ejes del carro.
  
A la izquierda un frondoso arbolado de robles y una casa-molino de la que sale humo a pesar de ser verano para darnos la impresión de estar habitada y una mujer que lava la ropa.
A la izquierda un frondoso arbolado de robles y una casa-molino de la que sale humo a pesar de ser verano para darnos la impresión de estar habitada y una mujer que lava la ropa.

     A  la derecha el río y la vegetación entre la que se encuentra una barca y  un
pescador.
   En  el fondo  se
divisan a los campesinos que están segando el heno, una carreta casi llena y
que  será sustituida por la que está cruzando el río.   
       

Todo este paisaje está cubierto con un estudio de las nubes. A Constable se le ha llamado el pintor de las nubes.
 Las  más oscuras
 crean zonas de sombra en el prado y amenazan lluvia pero otras son más
blancas y permiten ver el cielo añil y el prado iluminado.
          Mientras que
la naturaleza sobresale por los grandes árboles , las nubes  y  los hombres aparecen enpequeñecidos
II. ANÁLISIS
          El
interés mayor  se centra en los efectos atmosféricos  .  De hecho el primer título del cuadro fue Paisaje: mediodía.
     Las nubes se elevan desde el
horizonte y crean profundidad y a su vez crean zonas  en sombra y 
zonas con luz brillando el verde heno donde incide el sol.   A su vez
el agua  muestra los  reflejos plateados , azulados y oscuros del
cielo.
 Estas variaciones atmosféricas
diferentes tipos de nubes, clarooscuro, reflejos proporcionan al cuadro
dinamismo.
            La
gama cromática es  variada:  los ocres del primer plano, la variedad
de tonos del verde desde el heno a los árboles , y  los colores rojos
como  complementario del verde en la mujer que lava y en el pescador.
                   La pincelada se aplica
 con pequeñas manchas y trazos superpuestos  , a veces la pasta
la aplica  con espátula.   Esta realización con manchas visibles
en las nubes y el arbolado es novedoso aunque ya la aplicaba también Goya.
    ¿Qué sensación provoca?  
Este paisaje rural y campesino nos crea la sensación de paz y sosiego y armonía
entre hombres y naturaleza. logrando la impresión de que si entráramos en el
cuadro seriamos sorprendidos por algún chaparrón  veraniego.
              Es una
naturaleza algo idealizada en la que reina la armonía entre aquella y el
hombre, algo bucólica y muy apartada de los rigores y esfuerzos que los
campesinos de la época tenían  que hacer para sobrevivir  y de las
tensiones en el campo que se vivían en los inicios de la revolución industrial.
 III.CONTEXTO, AUTOR Y VALORACIÓN
            En cuanto
al contexto el autor vivió las guerras napoleónicas de la que sale
fortalecida  el Reino Unido. En toda Europa triunfa el conservadurismo
político
      Pero también vive
Constable los inicios de la revolución industrial y de la era del ferrocarril.
En 1830 se inauguraba el trayecto Manchester – Liverpool.  
     Estos cambios técnicos
conllevaron el nacimiento de una nueva clase social los proletarios cuyas
protestas iniciales les dirigieron a destruir máquinas  ( el luddismo)
para poco a poco asociarse aunque el gobierno prohibiera inicialmente los
sindicatos.
        El
pintor   parece desinteresado por  estos cambios y
parece  interesarse más  por una visión idílica del paisaje inglés
sin contaminar por el  humo de las locomotoras.
       El autor  John Constable ( 1776
-1837) tuvo como gran objetivo captar la cambiante atmósfera de la campiña
británica. El pintor llegó a autodefinirse como el pintor de las nubes en
las  se llegó a convertir en un experto como si fuera un metereólogo.
      Esta forma de captar el
paisaje  con nubes casi siempre amenazantes  y con  sensación de
humedad o de entrar en ellos fue criticado por  su rival
   Turner
VALORACIÓN E INFLUENCIA.
                  
El cuadro fue muy valorado por Gericault   y le animo a ir a Paris.
Su exposición en la ciudad francesa fue un gran éxito  y Delacroix quedó
impresionado y cambió el fondo de la  Matanza de Chios.  Su
influencia llegará a los pintores de la Escuela de Barbizón e incluso a los
impresionistas.
.
.
   Frich Collectión. New York.
 
 
 

Muy buena redacción. Me ha ayudado mucho en mi trabajo de sociales. Muchas Gracias !!!
ResponderEliminar