I. IDENTIFICACIÓN  Y DESCRIPCIÓN 
     
El columpio o los felices azares del  columpio
      
Fragonard ( 1732-1806)
       Fecha. 1767.
       Técnica.  Óleo sobre lienzo
        Formato.   Pequeño  81  x
65 cm.
        Estilo. Rococó.
       Localización actual.  Colección Wallace de
Londres.
       El cuadro de tema galante fue encargado por un rico barón enamorado de su amante se puede considerar como uno de los símbolos de la época por su atrevimiento y picardía
             La escena  presenta en un paisaje o  jardín
  idílico a una   mujer joven  que se balancea  en un
columpio que es empujado por un hombre maduro probablemente su marido al que
apenas se ve . La joven lanza el zapato al aire para que sea recogido por un
joven , probablemente  su amante, que mira pícaramente en dirección de las
piernas , medias y liguero. Encima de este joven una estatua de un  Cupido que
se lleva la mano a los labios y que parece recomendar silencio.
       
Debajo del columpio dos puttis se levantan o apoyan sobre un delfin
   El paisaje  o jardín presenta detallismo en
primer plano flores, raíces, estatuas , abundante arbolado que se difumina en
el fondo vaporoso.
 .   
            En el siglo XVIII  
muchos de los matrimonios de la aristocracia se hacían por  conveniencia .
Una vez se aseguraba la descendencia era bastante " común " el tener
amantes.
  .   
            En el siglo XVIII  
muchos de los matrimonios de la aristocracia se hacían por  conveniencia .
Una vez se aseguraba la descendencia era bastante " común " el tener
amantes. 
 
  II. Análisis formal
 El punto de  tensión o
 centro de interés es la joven   cuyos colores cálidos se resaltan sobre
el fondo verde y azulado siendo su cara y vestido iluminado por  la luz
que atraviesa las ramas de los árboles.
 ¿
Cómo se estructura el cuadro?
En 
la  composición se  pueden destacar varios elementos
-   
Una diagonal que  forma  la cuerda del columpio  divide el cuadro en dos partes : en una la escena del balanceo y en la otra lo
que se encuentra detrás , el marido
-    
Por otra parte  están presentes los esquemas y líneas de fuerza
curvos  como en
 la joven desde su brazo hasta el zapato , en los perfiles de los árboles,
las ramas,  y que son los que contribuyen
al dinamismo.  
-
  Todos los personajes se pueden encuadrar en un
triangulo cuyo vértice es la
cabeza de la mujer  y uno de los lados estaría formado por la diagonal
hasta el joven amante.
           En el tratamiento de la obra se aprecia
una  diferencia entre el primer plano o primeros planos con
importancia de la línea  y con una pincelada que se detiene en marcar
los detalles de tallos, ramas, raíces, flores, estátuas, cuerda del columpio y
el fondo vaporoso realizado con una  pincelada larga , fluida casi
impresionista.
         Color.   Los colores son suaves e incitan a la alegría y optimismo . Son
colores tipo pastel como casi en toda pintura rococó y llaman nuestra atención 
los colores cálidos como el   rosa
del vestido , el blanco de las enaguas y liguero, el rojo  que recubre el
asiento del columpio  que quedan contrastados con el verde y amarillos de
la flora y azul y plateados del cielo y nubes..
 La luz dirigida parece 
colarse entre las ramas para incidir sobre la protagonista  , pero deja en la sombra o penumbra gran parte 
de la escena  con las que crea una complicidad para mirar sin ser
visto. 
 
     El espacio
o profundidad  se
logra mediante una
perspectiva lineal , el jardín o el arbolado se va estrechando y sobre todo la
perspectiva aérea  mediante esos colores vaporosos , azulados y plateados.
 
      Ritmo  .    Toda la obra expresa movimiento y dinamismo.  Recoge el instante o momento de mayor elevación
del  columpio  que permite  que  la mirada del joven se
dirija con picardía hacia el interior de la falda. Un instante después el
columpio empezaría a descender.
   
    III.  COMENTARIO... 
  
Desaparecida la figura de Luis XIV  se produjo cierta liberación , 
las ideas cambian al igual que los gustos  y se encuentran nuevos lugares
de  discusión alejados de la corte como los salones.
     
En estos salones donde se entablan esas discusiones es donde apareee el
espíritu de las luces y la razón
                La pintura rococó y el estilo rococó coincidirá con el reinado de Luis XV, los nobles abandonan Versalles y se establecen en sus palacetes de
Paris que como ya estaban  realizados van a ser embellecidos por una
profusa decoración. El estilo rococó es el
estilo de las artes decorativas   dominado por las formas curvilíneas
y un brillante colorido dorado. . Ejemplo de estas artes son
muebles, lámparas, tapices…
   
Esta tendencia decorativa está presente en este jardín muy alejado del
racionalismo de Versalles , de naturaleza dominada, para ser sustituida por una
naturaleza más exuberante , más libre que  aumenta la sensualidad del
tema.
    El
autor.     Sus
cuadros son por lo general de temas galantes e intrascendentes  que se
compensan con la fluidez  de sus pinceladas que influirá en los
impresionistas..  En su formación contribuyeron  los pintores
franceses como  Chardin y  Boucher  y los italianos que conoció durante
su estancia en este país  como  Tiépolo . También influyó el
conocimiento de villas renacentistas   visible en el interés que
muestra por decorar el jardín con estatuas.
El encuentro secreto
1771-1773
óleo sobre lienzo.
317,5 x 243,8.
The Frick Collection, Nueva York.
         
Este lienzo y otros tres formaban parte de un encargo de Madame de Barry, amante de Luis XV. Los grandes lienzos irían a un pabellón nuevo en el jardín del chateau de Louveciennes
El encuentro secreto
1771-1773
óleo sobre lienzo.
317,5 x 243,8.
The Frick Collection, Nueva York.
Este lienzo y otros tres formaban parte de un encargo de Madame de Barry, amante de Luis XV. Los grandes lienzos irían a un pabellón nuevo en el jardín del chateau de Louveciennes
        . El tema debería ser el amor  , artimañas y estratagemas que utilizan los enamorados.  . Sin embargo   la obra no fue del gusto de la duquesa que rechazó los cuatro cuadros que forman parte  " De los progresos del amor".
Este es el segundo de los cuatro lienzos, un encuentro secreto , en un rincón detrás de una balaustrada, en medio de una gran abundancia de exuberante vegetación.
El hombre de la chaqueta color cereza ha utilizado una escalera para saltar la balaustrada. Al igual que la mujer, mira algo situado a lo lejos.
La mujer viste de blanco y amarillo y lleva el pelo adornado con rosas , símbolo del amor y flor que abunda en este lienzo. Tiene una carta lacrada en la mano y una pose muy teatral
En el centro del jardín una estatua de Venus y Cupido. La diosa se niega a darle a su hijo las flechas .
Especial importancia tiene esa vegetación, realizada con manchas de color. Las líneas ascendentes que trazan las ramas de los árboles las vinculan con el deseo , con el erotismo, es como si la naturaleza misma estuviera excitada.
Este es el segundo de los cuatro lienzos, un encuentro secreto , en un rincón detrás de una balaustrada, en medio de una gran abundancia de exuberante vegetación.
El hombre de la chaqueta color cereza ha utilizado una escalera para saltar la balaustrada. Al igual que la mujer, mira algo situado a lo lejos.
La mujer viste de blanco y amarillo y lleva el pelo adornado con rosas , símbolo del amor y flor que abunda en este lienzo. Tiene una carta lacrada en la mano y una pose muy teatral
En el centro del jardín una estatua de Venus y Cupido. La diosa se niega a darle a su hijo las flechas .
Especial importancia tiene esa vegetación, realizada con manchas de color. Las líneas ascendentes que trazan las ramas de los árboles las vinculan con el deseo , con el erotismo, es como si la naturaleza misma estuviera excitada.
Fragonard.   Las bañistas 1770 , 
 .
Tonos pastel, atmósfera vaporosa, manchas de color    
FRANÇOIS BOUCHER   ( 1703-1770) . Museo del Louvre
 Diana saliendo del baño(1742)
             Maestro de Fragonard    y maestro del estilo galante del Rococó  lleno de hedonismo con sus temas mitológicos llenos de  desnudos, temas pastoriles.... Un estilo que triunfa en la Francia de Luis XV y de Madame POmpadour mecenas del pintor Este estilo fue  criticado por los ilustrados como Diderot por vanal  
    En 1765 fue nombrado pintor de Luis XV y director de la Real Academia de Escultur y Pintura. 
         La diosa de la caza que aparece con atributos como flechas, dos perros y a la derecha piezas cazadas, se representa desnuda junto a una ninfa servidora. En la cabeza se observa una media luna símbolo también de la diosa.
                        El  tema es una excusa para mostrar la desnudez nacarada
  En esta composición  predominan diagonales : en el árbol, en la tela  azul que se continúa por una pierna de  Diana, el escorzo de la ninfa, la composicón en zig-zag del cuerpo de la diosa cazadora... No obstante la  escena parece estática.
La odalisca morena(1745)
     Un tema exótico que sirve como excusa para mostrar la semidesnudez de la modelo tumbada en una cama desordenada con cojines y telas. Mira hacia el espectador ( que se ha introducido en la habitación ) ia )  y muestra eróticamente el  trasero
Se ubica la odalisca en un salón con decoración refinada: perlas, tarros de porcelana, alfombras, sedas... Coincide así la belleza de los materiales con la modelo que  reúne los cánones del rococó : tez lechosa, cuerpo nacarado, rostro pequeño y  ovalado, y cuerpo muy curvado y sensual.
  El esquema compositivo   formado  especialmente por la diagonal de la odalisca  y la diagonal de la tela azul continuada por el borde la pequeña mesa que     crean en su intersección el centro geométrico del cuadro que no es otro  que el trasero de forma provocativa. Así mismo la  V ( INVERTIDA)  que forman las piernas 
La gama cromática: contrasta el rosado de la piel y el blanco de la camisa con el azúl de la tela de terciopelo y con el gris azulado de las sábanas. Un rosa oscuro y sobre todo el rosa anaranjado marcan el adorno de la cabeza y el inicio de la alfombra..
La luz procede de nuestra izquierda creando efectos de sombra en el pelo , la espalda, la mesa, nalga, pliegues de la tela
. r
 

 
                         
i like that meen
ResponderEliminar