IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
  IGLESIA DE  SAN ANDRÉS DEL QUIRINAL 
BERNINI
fecha. .1658-1661
Estilo. BARROCO 
 Promotor : Realiza el encargo Camilo Pamphilli    , familiar
del papa Inocencio X , el escudo de la familia está en la fachada,  pero el templo estaba destinado a los jesuitas
II. ANÁLISIS   
               Capilla adosada al
noviciado de los jesuitas en Roma.   
      
            Su  planta es
elíptica siendo el muro el
principal soporte del edificio pero con un carácter dinámico   con
diferentes capillas y nichos  entre pilastras corintias que alternan la
forma rectangular y la ovalada. En estos espacios poco iluminados se
situarían  los confesionarios , pues estas zonas según las normas
jesuíticas son las que invitan a la meditación y recogimiento   
   BERNINI introdujo  algo novedoso  la
única entrada a esta planta elíptica  y el altar se encuentran en el eje menor   y no en eje mayor  .
       
Con  ello obliga a la mirada del espectador a seguir un recorrido  en
giro, siguiendo el entablamento hasta concluir en la capilla mayor
coronada por  un frontón curvo partido en el que se colocó una escultura
de San Andrés    
    En este espacio se une la sorpresa de
nuestra mirada dinámica por el recorrido  y la invitación a la intimidad y
recogimiento de las capillas laterales.
Elementos decorativos formados por    
- riqueza  de
materiales: mármoles de distintos colores, estucos y dorados ,  
esculturas de ángeles
|  | 
| CAPILLA DE SAN ANDRÉS | 
La decoración interior está realizada en estuco.
                     FACHADA DE SAN ANDRÉS DEL QUIRINAL  
              LA FACHADA ES MUY DINÁMICA.         
Fachada saliente flanqueada por muros cóncavos , estando compuesta por pilastras de orden clásico y dintel y como remate un frontón triangular pero partido por su base en el que la luz crea efecto de clarooscuro..
Fachada saliente flanqueada por muros cóncavos , estando compuesta por pilastras de orden clásico y dintel y como remate un frontón triangular pero partido por su base en el que la luz crea efecto de clarooscuro..
 Tiene    un     PÓRTICO SALIENTE compuesto por : escalinata convexa; dos columnas, entablamento convexo y frontón curvo  interrumpido o partido por escudo de la familia Pamphili .  En la puerta de entrada como remate un frontón triangular.
         Contrapone  la forma  convexa de la escalinata de acceso a la iglesia con la cóncavo del ala  lateral, de esta forma  la persona que pasa por delante  de la iglesia es "invitada " a entrar por medio de esas alas muy salientes como abrazo
   III. CONTEXTO, AUTOR      
   Contexto .
 El siglo XVII  , el siglo del barroco, es un siglo de crisis generalizadas : económicas con hambrunas y peste; políticas lucha entre países en la guerra de los 30 años 1618-1648 y  crisis religiosa con enfrentamiento entre protestantes y católicos.  En este mundo de crisis la monarquía absoluta utilizará el arte como propaganda y el Papado abanderado de la Contrarreforma  buscará convertir a Roma  en un gran centro espiritual  financiando el embellecimiento de la ciudad para atraer a peregrinos   y por tanto función también de  propaganda.
       Frente a los templos austeros de los protestantes la Contrarreforma " promueve " iglesias amplias como las de la compañía de Jesus ( cuyo modelo es la iglesia de Il Gesú de Roma) o edificios vinculados con el entorno que sorprendan a los fieles    , por los efectos visuales de la decoración rica o que simule serlo y con los juegos de curva y contracurva en las fachadas que incitan al viandante a entrar en la Iglesia. 
       El arte busca mover al espectador, mediante la sorpresa , el movimiento como es el caso de esta iglesia 
   EL AUTOR 
      GIAN LORENZO BERNINI,  Artista polifacético ( arquitecto , escenógrafo , escultor, pintor )  Trabaja al servicio del Papado que en el contexto de la Contrarreforma tiene como objetivo la GRANDEZA DE ROMA como capital espiritual de la cristiandad. Aunque como arquitecto conserva v respeta elementos renacentistas como la medida del hombre), introduce innovaciones basadas en el movimiento , el efectismo .( plantas elípticas, efectismo de curvas y contracurvas) y elementos decorativos de gran riqueza recuperando la fusión con escultura y pintura(mármoles veteados, bronces, estucos pintados          
 






Muy buena información
ResponderEliminarLa planta tiene forma elíptica. Su disposición transversal, con el altar y la entrada opuestos sobre el eje menor, permite llegar rápidamente al centro, a la plenitud del edificio. Tiene un pórtico columnado curvo en la entrada, consiguiendo una referencia de frontalidad, decorado por el escudo de los Pamphili. La decoración en estuco fue diseñada por Bernini y ejecutada por Antonio Raggi y otros, entre los años 1661 y 1666.
ResponderEliminarGracias por completar la información .
Eliminar