I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
 
  LOS JUGADORES DE CARTAS
  CEZANNE  
  Fecha.1890-1892
 Técnica. óleo sobre lienzo 
  Formato. 47 x 57 cm
  Tipología: Pintura de género o
costumbrista
 Estilo: Postimpresionismo
 Localización actual. MUSEO D´ORSAY  
 Cezanne
hizo una serie con este tema empezando con cinco jugadores hasta quedar reducido
a estos dos. El gran objetivo:  el estudio y recuperación de las formas.
    Cezanne
hizo una serie con este tema empezando con cinco jugadores hasta quedar reducido
a estos dos. El gran objetivo:  el estudio y recuperación de las formas.  
      Por la luz artificial que incide
sobre la botella y la oscuridad insinuada detrás de la ventana , la partida se
desarrollaría a última hora de la tarde
II. ANÁLISIS 
     
     COMPOSICIÓN equilibrada pero algo
asímétrica : la botella con reflejo blanco ( indicio de luz
artificial)  parece ocupar el centro pero un poco desplazada hacia la
izquierda , detrás se intuye el paisaje.
     En
el lado izquierdo personaje maduro de la pipa ( jardinero de su
padre) es ligeramente mayor y aparece completo sentado sobre la silla y con un
pequeño espacio detrás, mientras que en lado derecho el personaje
joven está incompleto , por tanto composición abierta . 
 Con  dos diagonales imáginarías se formarían
cuatro triángulos en dos de ellos quedarían los jugadores con sus miradas , en  el
triángulo inferior la mesa y en el superior la ventana. El punto de
tensión son las manos y las cartas que es donde se  cruzan las diagonales.
 Con  dos diagonales imáginarías se formarían
cuatro triángulos en dos de ellos quedarían los jugadores con sus miradas , en  el
triángulo inferior la mesa y en el superior la ventana. El punto de
tensión son las manos y las cartas que es donde se  cruzan las diagonales.
     
Los brazos  están doblados en ángulo recto  y también van a converger
sobre la mesa.
     .      En el cuadro se observa  la
recuperación de la forma mediante  la GEOMETRIZACIÓN: : Cuerpo del jugador mayor
 cilíndrico acabado en ojiva en el cuello, el brazo también cilindro , la
botella cilindro,  el sombrero jugador joven tronco de cono .

 
        Los colores predominantes son cálidos destacando la amplia gama de marrones, desde los claros tonos arena hasta los sepias pasando por los marrones rojizos y anaranjados.
       El
 contraste  de colores   intensifica la idea de confrontación:  jugador
con pipa  chaqueta con marrones y malvas, pantalón amarillo, a la inversa
que su contrincante: chaqueta amarilla pantalón marrón y malva,  sombras
violáceas. 
       En la ventana pinceladas
sueltas y yuxtapuestas. 
EXPRESIÓN: Los dos jugadores están concentrados mirando sus naipes , el mayor tiene la cabeza levantada y el otro la tiene más baja y rostro más serio parece preocupado más tenso porque tal vez le toque jugar a él o no ve claro el resultado de la partida .
   SIGNIFICADO O SIMBOLOGÍA: Por tanto cartas más claras y cabeza más erguida parecen indicar el triunfo del personaje mayor.   No obstante  el gran objetivo es el estudio de las formas y su recuperación..  
III. COMENTARIO. : EL AUTOR Y SU OBRA
Paul CEZANNE ( 1839-1906). significa dentro del postimpresionismo LA RECUPERACIÓN DE LA FORMA. .
|  | 
| MONTAÑA DE STA VICTORIA.1902/1904 . El fondo no está difuminado como en el mundo renacentista. La profundidad se consigue mediante el color : hay marrones azulados en primer plano, rojizos y verdes en el centro y azules en el espacio " más distante ". Planos facetados de color | 
La principal idea de Cézanne es la reconstrucción de las formas desmaterializadas por los impresionistas, es decir .la recuperación del volumen mediante la geometrización: la naturaleza se transforma en cilindros, conos , esferas ; y la utilización de amplias manchas de color que también contribuyen a la geometrización como en la Montaña de Santa Victoria
ASÍ MISMO introduce o multiplica los enfoques o puntos de vista, rompiendo con la perspectiva de origen renacentista
              La temática se reduce a unos pocos temas trabajados en forma de series con una gran minuciosidad y esmero ( racionalismo): Los jugadores de cartas, Paisajes como Las vistas de la montaña de Santa Victoria y los bodegones.
LA MUJER DE LA CAFETERA 1895.
Se observa  la  RECONSTRUCCIÓN DE LA FORMA.: 
ESFERA en la cabeza,
 CILINDRO en el tronco de la mujer, parte inferior  TRONCO de  CONO,
La CAFETERA REPITE  el  MODELO de la MUJER  al igual que  la taza de cafe
 El vestido azul  está   formado por planos  facetados de color geometrizados -
 Diferentes encuadres:  Frontal de la mujer y desde lo alto la mesa.
  En sus últimas obras introduce el tema de las bañistas cuya
composición influye en Picasso
 
    Este cuadro inacabado fue realizado hacia 1906  si bien
se percibe un dibujo de línea negra para los contornos  los rostros son
como máscaras y composición  con  planos de color
facetados.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario