PLAZA MAYOR DE MADRID
ARQUITECTURA CIVIL
Dimensiones: 129 x 94 m.
Esta plaza en principio de abastos en el arrabal con
el crecimiento de la ciudad se convirtió en un espacio céntrico y de mercado , sobre
todo tras el traslado de la Corte a Madrid por Felipe II que fue quien ordenó el inicio de su remodelación .
Años después Felipe III encargó la finalización de la plaza a Juan Gómez de Mora que concluirá las obras hacia 1619 , para entonces ya llevaba 30 años levantada la Casa de la Panadería con estancias para los reyes en la planta principal , estando la planta baja destinada a la venta de pan. .
Su trazado es regular dentro de un entramado urbano irregular y con aspecto más abierta según pintura y grabados del siglo XVII.
Años después Felipe III encargó la finalización de la plaza a Juan Gómez de Mora que concluirá las obras hacia 1619 , para entonces ya llevaba 30 años levantada la Casa de la Panadería con estancias para los reyes en la planta principal , estando la planta baja destinada a la venta de pan. .
Su trazado es regular dentro de un entramado urbano irregular y con aspecto más abierta según pintura y grabados del siglo XVII.
La plaza sufrió varios incendios y por tanto varias remodelaciones. Un primer incendio , en 1631 , obligó a Gómez de Mora a
reconstruirla , pero el incendio más grave tuvo lugar a finales del
siglo XVIII ( 1790) siendo reconstruida por JUAN de VILLANUEVA
que rebajó la altura del caserío de 5 plantas a tres plantas, cerró la plaza pero habilitando cuatro grandes arcadas en sus esquinas para su acceso y cambió las estructuras de madera a piedra.
Posteriormente se han hecho diversas restauraciones o adaptaciones como el cambio de su cubierta de teja a pizarra realizada en el siglo XX , pues en la imagen de Juan de la Corte de 1623 es claramente observable que carecía de esa cubierta, ,
II. ANÁLISIS
Toda la planta baja lleva soportales sobre pilares de granito que sostienen estructura adintelada, menos en la Casa de la Panadería con arcos.
Inicialmente y según se muestra en la ilustración de 1623, sobre los soportales se levantaban cuatro alturas plantas más una última planta vividera bajo cubiertas ligeramente retranqueada. Con la intervención de Juan de Villanueva se llevó a cabo una uniformización del espacio reduciéndolo a tres niveles que se rematan con cubierta y chapiteles que se repiten en el espacio.

II. ANÁLISIS
Predomina el material pobre ladrillo y la pizarra actualmente en los tejados
Ejemplo de la primera etapa del barroco que sigue la herencia austera herreriana aunque con las modificaciones se introduce también aspectos neoclásicos
Su planta es rectangular de 120 x 94 metros, siendo más largo el eje oeste-este y de estructura cerrada, sólo se abre mediante arcos en las cuatro esquinas hacia las calles cercanas.
Inicialmente y según se muestra en la ilustración de 1623, sobre los soportales se levantaban cuatro alturas plantas más una última planta vividera bajo cubiertas ligeramente retranqueada. Con la intervención de Juan de Villanueva se llevó a cabo una uniformización del espacio reduciéndolo a tres niveles que se rematan con cubierta y chapiteles que se repiten en el espacio.
En
estos tres niveles el elemento macizo está poco decorado , es
austero,
Cada nivel está
a su vez recorrido por vanos .
La cubierta inicialmente no era de pizarra . La cubierta actual recorrida por
buhardillas es una ADAPTACIÓN DEL SIGLO XX que se repiten rítmicamente estando cada tramo separado
por torres que se rematan con chapiteles. Todo ello herencia
escurialense.
Rompen esta uniformidad . la Casa de la Carnicería y la Casa de la Panadería situadas en los lados largos del rectángulo En ellas los soportales están formados por arcos de medio punto con pilares y columnas adosadas. La primera se destinaba a la tasación de la carne y su venta en los soportales donde la sombra protegía a la mercancía. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario