I.  IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
  Los embajadores
  Autor  : Hans
Holbein el Joven
  Cronología: 1533
Técnica : óleo sobre tabla
Técnica : óleo sobre tabla
 
  Formato:   209 x 207 cm
  Estilo . Renacimiento centroeuropeo
 
Localización actual : National Gallery.Londres
El cuadro llevó originalmente el título
de  Jean de Dinteville y  Georges de Selve que son los
personajes retratados. 
    La obra fue  un encargo de
Jean de Dinteville para conmemorar su  toma de posesión
como embajador  de  Francia  en la corte de Enrique
VIII invitando a posar a su amigo  el obispo Georges de Selve experto en
materia religiosa y que había ejercido como embajador en diversas cortes
europeas, como el Sacro Imperio o  Venecia  en un momento en el que
aún existían esperanzas de llegar a un acuerdo entre Enrique VIII y el Papado .
Tal acuerdo no fue posible y acabó con la separación de la iglesia anglicana.
        Pero junto
a esta representación de los dos embajadores es un cuadro lleno de elementos de
simbolismo y  sobre todo la anamorfosis del primer plano  que
es una calavera y que explica el significado del cuadro en cuanto sería una VANITAS, es decir   todo poder  y todo saber no
pueden impedir que el final sea la muerte, tema muy barroco. 
  Iconografía.
 El
cuadro parece complejo por estar lleno de objetos y elementos simbólicos
 EN PRIMER LUGAR LOS
RETRATADOS: 

Jean de Dinteville con abrigo del que destaca el negro y el blanco de la piel y el rojo de las mangas; va cubierto con una boina de la que cuelga un broche con un cráneo. Tiene aspecto de carácter altivo, lleva una daga en la que existe una inscripción en latín que indica que su edad es de 29 años y al cuello una medalla de la orden de San Miguel , la orden de caballero más prestigiosa en Francia.
Al otro lado su amigo el obispo electo de Lavour Georges de Selve ( partidario de la reconciliación entre católicos y protestantes) va vestido de negro con abrigo de piel de gran detallismo, porta en la mano unos guantes y se cubre la cabeza con tocado Tiene un aspecto más pálido , más sereno y apoya su brazo derecho sobre un libro en cuyo borde y en latín está escrita su edad ( aetatis suae 25). Parece existir una dualidad de caracteres.
 
   Pero lo que llama la atención son los numerosos elementos y objetos llenos de significado que sigue siendo objeto de debate.
  -    A  nuestra izquierda y casi  oculto  por la
cortina verde    se ve un crucifijo  tal vez simbolizando la ayuda divina que necesitan estos
embajadores en sus negociaciones. ¿ Pero por qué está oculto?   tal vez
por  el hecho de que los protestantes  habían optado por la no
representación de imágenes o tal vez porque Dios parecía haberse ocultado , o
no tenerse  en cuenta en la discusión entre los  dos facciones.
  mundo celeste. Sobre un tapiz de
color rojo y de rica decoración geométrica  hay una serie de objetos 
que se relacionan con la astronomía   como  un globo celeste,
varios rejojes de sol , cuadrante, , torquetum y un libro sobre el que se apoya
Georges de  Selve.

-El globo celeste
    
En este globo se presentan las constelaciones con 
 diversas  figuras  o nombres.    Se puede ver la constelación del cisne con el
nombre de  Galacia alusión a la Galia, pero en lugar de un cisne  lo
que aparece es un gallo atacando a un buitre , es decir Francia atacando a sus
enemigos.   
 Esta representación  podría aludir  a sus conocimientos
científicos en astronomía  como  la teoría copernicana
 
  Esta representación  podría aludir  a sus conocimientos
científicos en astronomía  como  la teoría copernicana
   -   También  se encuentra un cuadrante y un torquetum que
permiten determinar la posición de los astros.
           El estante  inferior se relaciona con el mundo terrestre y en él existen objetos que aluden a los    estudios
liberales medievales del Quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y
música, conocimientos que poseían estos personajes pertenecientes a estamentos
  privilegiados. Estos conocimientos están representados  por laud,
flautas, libro de música, globo terrestre, libro de aritmética, escuadra,
compás, pero también aparece un libro con himnos religiosos.
 * ·      El globo terrestre se
contrapone al celeste del estante superior .
En él aparece la división de América entre españoles y portugueses,  
realizada en el tratado de Tordesillas por el Papa Alejandro VI, la costa de
América  y en especial la costa de Brasil ,la ruta de  la vuelta al
mundo de Magallanes y en él se incluye su señorio cerca de la  ciudad de
Policy donde tenía un castillo Dinteville. Se observa escrito Pritania en lugar
de Britania.
  * ·      El globo terrestre se
contrapone al celeste del estante superior .
En él aparece la división de América entre españoles y portugueses,  
realizada en el tratado de Tordesillas por el Papa Alejandro VI, la costa de
América  y en especial la costa de Brasil ,la ruta de  la vuelta al
mundo de Magallanes y en él se incluye su señorio cerca de la  ciudad de
Policy donde tenía un castillo Dinteville. Se observa escrito Pritania en lugar
de Britania.
* El libro de aritmética abierto con la escuadra . Se trata del libro del "vendedor" de Apianus , un libro de cálculos muy utilizado por los comerciantes Hay que decir que la familia de Georges de Selve eran comerciantes y pudieron sufragarle los estudios.
   
   
Retrato de Erasmo de Rotterdam 1523 Enrique VIII
    
  
   
*   El laud que simbolizaría la
armonía de la música aparece con la cuerda rota   alegoría de
 los desencuentros entre católicos y protestantes. 
 * ·      El globo terrestre se
contrapone al celeste del estante superior .
En él aparece la división de América entre españoles y portugueses,  
realizada en el tratado de Tordesillas por el Papa Alejandro VI, la costa de
América  y en especial la costa de Brasil ,la ruta de  la vuelta al
mundo de Magallanes y en él se incluye su señorio cerca de la  ciudad de
Policy donde tenía un castillo Dinteville. Se observa escrito Pritania en lugar
de Britania.
  * ·      El globo terrestre se
contrapone al celeste del estante superior .
En él aparece la división de América entre españoles y portugueses,  
realizada en el tratado de Tordesillas por el Papa Alejandro VI, la costa de
América  y en especial la costa de Brasil ,la ruta de  la vuelta al
mundo de Magallanes y en él se incluye su señorio cerca de la  ciudad de
Policy donde tenía un castillo Dinteville. Se observa escrito Pritania en lugar
de Britania.* El libro de aritmética abierto con la escuadra . Se trata del libro del "vendedor" de Apianus , un libro de cálculos muy utilizado por los comerciantes Hay que decir que la familia de Georges de Selve eran comerciantes y pudieron sufragarle los estudios.
               
La palabra que se puede leer  alude a la división que bien se puede
referir a la operación matemática o a la religiosa por la que tan preocupado se
manifestaba el obispo en sus escritos..
* Al fondo se observa un compás
* Al fondo se observa un compás
*       El libro de
himnos  traducidos al alemán por Lutero  .
En la página de la izquierda el Veni Spiritu Sancti  y en la derecha
abreviadamente los  Diez mandamientos. Lo mismo puede significar una
aproximación a las ideas luteranas  ya que se opone por una parte la Gracia
de Dios  y por otra el peso de los mandamientos. Lutero opinaba que con la
fe , con la gracia bastaba para salvarse.
     Pero para otros puede  pretender
un ejercicio de conciliación  presentando  aquellas doctrinas que
pueden ser discutidas y poder llegar a consenso.
Una de las figuras de mayor misterio y situada en el primer
plano  es la anamorfosis, es una calavera. Se puede
relacionar con el crucifijo, pues Cristo fue crucificado en el Gólgota que
significa calavera, también en la iconografía en la crucifixión o entierro de
Cristo era frecuente encontrar un cráneo. Otros relacionan el cráneo con el
nombre de Holbein que en aleman viene a significar hueso hueco. Para poder
observarla podéis utilizar el dorso de una cuchara.
       Por otra parte   la
calavera  que mira a los embajadores es símbolo de la muerte, símbolo de la fugacidad de la vida , símbolo 
también de la igualdad, pues la muerte  afecta tanto  a ricos como a
pobres.  Este sería el gran significado : Vanitas Vanitatis del saber y de
las glorias del mundo. 
     El suelo está compuesto por mosaicos de mármol
con figuras circulares, con su perspectiva contribuyen a la profundidad. 
Se cree  que tienen la influencia de la abadía de Westmisnter y la Capilla
Sixtina.  Parece que los grandes círculos se relación con el
macrocosmos : el gran círculo debajo del estante inferior simbolizaría a Dios y
los otros cuatro a los elementos básicos : agua, fuego, tierra y aire.  
    Los
dos hombres simbolizan el microcosmos pero cercano a los círculos  hecho
que se asocia con el humanismo y antropocentrismo: el hombre como centro que
se ve ratificado en su capacidad para investigar y progresar con los
instrumentos científicos.
           
   Holbein muestra conocimiento e influencia del Arte
renacentista italiano como en la composición, corporeidad y perspectiva  y
del arte centroeuropeo y flamenco en el detallismo y utilización del óleo.
II  Análisis
formal
   
   La composición es cerrada , cierran la composición la cortina verde que ejerce
de telón de fondo y  el brazo como paréntesis de Georges de Selve. En vez
de existir un eje  central  existen dos centros desplazados  a
los lados aunque otro punto de tensión y atención es la anamorfosis del primer
plano..
    
            En
la composición se distinguen un equilibrio de líneas y  estructuras compositivas: verticales como los
retratados, los pliegues de la cortina, horizontales como los estantes ,
diagonales como la daga, anamorfosis y circulares los globos celeste y
trerrestre , los mosaicos  e incluso las cabezas
      Las figuras y las formas están bien dibujadas y 
modeladas mediante la luz  suave dotandolas de gran corporeidad cuyos tonos oscuros , rojos
de las mangas y blancos  quedan resaltados por el contraste con el 
verde del fondo.
      El sentido de la profundidad se logra mediante el pavimento , la posición de los
estantes que desvía la vista hacia arriba y también el color de terciopelo
verde de la cortina que hace que nuestra vista gane en profundidad ( entre
dentro del cuadro)
   
  Los colores son variados destaca el verde del fondo sobre el que
resaltan rojos de las mangas y del tapiz, el azul del globo celeste, los
amarillos del libro y laud
 
  La influencia centroeuropea y flamenca la observamos en el gusto por los detalles ( como en los
globos  en los instrumentos y en el libro de matemáticas e himnos, los
broches, la medalla) , la técnica del óleo y las calidades de pieles y
brocados. 
   III. CONTEXTO, FUNCIÓN
   
        Holbein 
relaciona el cuadro con una crisis general en Europa. Por una parte la crisis
religiosa  en la que los protestantes  del continente  y 
Enrique VIII se enfrentaban a la autoridad del Papa.  Las  propuestas
de acercamiento o reformistas como las de Erasmo de Rotterdam , amigo del
pintor, fueron sobrepasadas por los radicales de los dos bandos  y
provocaron la ruptura de la unidad religiosa.
   
  Pero también en un ámbito más próximo la
tensión entre el papado  e Inglaterra por los deseos del monarca da anular
su matrimonio con Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena y así reconocer a
su hijo natural. Francia jugó un papel importante en un posible acercamiento
visitando Francisco I Londres, pero finalmente todo se derrumbó cuando el nuevo
Papa Clemente VII se negó a anular el matrimonio, siendo el inicio de la
separación de la iglesia de Inglaterra.
     Esta ruptura sería causa de conflictos posteriores entre
católicos  e Inglaterra, recordamos la Armada Invencible.
 
   Pero también se nos presenta una
crisis cultural e intelectual consecuencia del espíritu humanista del
Renacimiento. Este espíritu e inquietud por el conocimiento lleva a avances
ciéntificos  como las teorías copernicanas , instrumentos de navegación
que favorecen la ampliación del mundo conocido y socavan las viejas creencias a
las que la Iglesia se negaba a renunciar. 
   
       Los dos embajadores  por los objetos que  presentan parecen estar cercanos al
reconocimiento de los avances científicos y  probablemente al reformismo
dentro de la Iglesia católica.
 
        FUNCIÓN
   
     Como se ha expuesto antes el
cuadro se puede considerar una vanitas.  
Retrato de Erasmo de Rotterdam 1523 Enrique VIII
 







No hay comentarios:
Publicar un comentario