I. IDENTIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.
Autor: CARAVAGGIO.
 
            
 
  
Autor: CARAVAGGIO.
  Título:     Cena DE EMAÚS 
  Cronología.   1596-1602
  Técnica.   Óleo sobre lienzo   
  Formato,  1,40  × 1,97  m.
   Estilo Barroco
    Localización. National Gallery de Londres,  
     Descripción iconográfica. 
  
Representa un episodio descrito en el Evangelio de San Lucas. Una vez
resucitado Cristo se encuentra  con unos discípulos por el camino que no
lo reconocen y les invita  a cenar. Sólo cuando bendice el  pan los
discípulos   se dan cuenta   que es Jesús resucitado mostrando teatralmente
su  sorpresa. 
 
           El único que  no tiene emociones
es el posadero cuya mirada se dirige a Jesús.  El lugar, el mesón, y los
rostros y vestimentas de los apóstoles son del gente del  S. XVII , 
rasgo de naturalismo.
 
   II. ANÁLISIS 
  
El marco de la escena  es  una taberna o mesón.    En
este lugar  popular ( aspecto de
naturalismo)     Cristo  aparece  con aspecto juvenil , imberbe , casi andrógino , hecho que no
gustó,   la mano con la que bendice
el pan  está en escorzo y  contribuye al efecto
 profundidad
 
 A su lado de pie el mesonero que no comprende lo que sucede,  se
encuentra con la cabeza cubierta y gran parte de su cara en sombra y  por efecto de la luz diagonal  su sombra se
proyecta sobre la pared 
            Contrastan  estas
sombras con  luminosidad de  Jesus cuyo cuerpo no   produce
sombra  en la pared posterior y es como si la luz emanara de su interior. 
     A nuestra izquierda un apóstol  que
muestra rasgos de naturalismo con sus
manos rudas como corresponde a los pescadores.  Este
díscípulo sesorprende,  teatralmente echa la silla para atrás , mira
con incredulidad  fijamente a Jesús ( puede ser Cleofás) en  la
camisa blanca que aparece en  la manga surge un punto de luz . 
   A nuestra derecha otro apostol puede ser  Pedro con la concha de peregrino  con las
manos  en  escorzo  extendidas ( alusión tal vez  a
su martirio  crucificado  ) también
naturalismo en su aspecto  e indumentaria.
  La
composición es simétrica,
Cristo ocupa  el lugar central , además es una composición abierta la
silla no está completa  y el amplio espacio frontal y horizontal de la
mesa nos parece estar invitando a sentarnos.    
Junto al esquema compositivo
horizontal de la mesa , se encuentra el triangular de Jesús ,
el vertical del mesonero y los escorzos de la mano tanto de   Cristo
como del apóstol Pedro.
  La mesa
colocada  en horizontal  presenta un bodegón de gran calidad matérica  en
el que sobresalen la cesta  y en la que se distinguen algunas frutas deterioradas  como manzanas o higos reventados que hacen alusión al pecado, mientras que la granada simbolizaría para algunos autores " la pasión de Cristo"  y para otros simbolizaría el triunfo de Cristo sobre la muerte , pues de su sacrificio resucita.
Colores son calidos en la túnica roja de Jesús, en la camisa del posadero y predominantemente fríos en los dos apóstoles, así queda resaltada la figura de Cristo. Así mismo se observa el juego de complementarios rojo y verde que contribuyen a resaltarse.
     En el bodegón también se
alternan los colores cálidos de las granadas con el frío de las uvas.
   Luz  entra en diagonal
incide sobre Jesús , sobre rostro de Pedro, sobre la mesa , sobre la espalda del discípulo Cleofás
incide sobre Jesús , sobre rostro de Pedro, sobre la mesa , sobre la espalda del discípulo Cleofás
 Ritmo. recoge el instante de la bendición,
deteniendo el tiempo para recoger la sorpresa 
 Expresividad y teatralidad  con
diferentes actitudes  que van  de
la tranquilidad de Cristo  al asombro y
agitación de sus discípulos
 La función- Se exalta la Eucarístia , por tanto se vincula con la Contrarreforma ya que los protestante cuestionaban este sacramento.
III. EL
AUTOR  Y SU OBRA
CARAVAGGIO    
 
      Tuvo una vida agitada por su carácter pendenciero,
frecuentador de tabernas y lugares populares   que le obligó a dejar ROMA
.
 
    Su  obra se caracteriza   por NATURALISMO y 
TENEBRISMO . Naturalismo porque en las escenas aparecen personajes de la calle
, cotidianos que son ubicados en escenarios  e indumentaria y objetos de
la época ( tabernas y mesones) .
 
   Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en
completa penumbra. Sobre todo los fondos..     
Obras.
Dormición de la Virgen,   Martirio de San Pedro,  Conversión de
Pablo, Vocación de Mateo.
La obra de Caravaggio fue de gran influencia en los maestros del barroco como : Rubens, Rembrand y Velazquez
La obra de Caravaggio fue de gran influencia en los maestros del barroco como : Rubens, Rembrand y Velazquez
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario