I.  IDENTIFICACIÓN  y DESCRIPCIÓN.
 EL JARDÍN DE LAS DELICIAS 
Autor:  EL
BOSCO ( Hieronimus von Aeken) ( 1450-1516)
fecha. 1490-1500
Estilo:    Pintura
flamenca.
Técnica: óleo
sobre tabla
 Dimensiones:  220
cm alto x 195 cm tabla central  y 96,5 cm tablas laterales. 
 Localización  Museo del Prado
      Con las tablas cerradas  aparece esta representación de la creación  con la separación de la luz de las tinieblas y de la tierra y del agua. Aunque la Tierra se representa como plana se encuentra envuelta en una burbuja.
EL TRIPTICO ABIERTO
EL TRIPTICO ABIERTO
 trata de la progresión del
pecado.y de su castigo . En la tabla derecha la Creación de Adán
y Eva y el origen del pecado, en el panel central un mundo de placeres y
lujuria y por último en el panel izquierdo el castigo en el infierno.
          trata de la progresión del
pecado.y de su castigo . En la tabla derecha la Creación de Adán
y Eva y el origen del pecado, en el panel central un mundo de placeres y
lujuria y por último en el panel izquierdo el castigo en el infierno.
     PANEL PARAISO. Aparecen Dios muy joven , Adán y Eva y muy
cerca una especie de estanque del que surgen extraños  animales, la
Fuente de la Vida y dentro de ella una lechuza ,que en la Antigüedad
representaba la sabiduría ( se asociaba con Atenea) pero en la Edad Media era
símbolo del mal , el Árbol de la vida ( drago canario ) y el Árbol del
Bien y del Mal (con la serpiente enroscada).
            En  el Paraíso ya empieza el mal : animales que se devoran, ; el elefante blanco ( la
inocencia) montado por un mono ( símbolo de la lujuria) ; un toro ( símbolo de
la pasión) amenaza o empieza a acosar a un unicornio ( símbolo de la pureza) , a la derecha perro con dos patas, jabalí furioso;
las roca de la izquierda se parece a la cara de un hombre o es la cara del
diablo.
EN EL PANEL CENTRAL    
      La  escena se ordena en tres niveles en altura:    
1 La parte superior aparece organizada en torno a la Fuente de los Cuatro Ríos del Paraíso Terrenal. A cada río le corresponde una construcción inestable.  En su interior una pareja se manosea y otro enseña el trasero.
  También aparecen acróbatas .Durante la Edad
Media estos personajes, junto a los juglares, son un claro referente de la
sexualidad y por ello frecuentemente son condenados por la iglesia. En uno de los lados se observa a un
ciervo que ha cazado a un hombre   (
el mundo al revés)
   2  En su parte central
se desarrolla la cabalgata del deseo: jínetes cabalgan a lomos de diferentes animales (osos,
toros , ,grifos , cabras , leones,...) que dan vuelta alrededor de un estanque
( la fuente del amor o de Venus) , en ese estanque se bañan
mujeres que casi todas llevan algo sobre sus cabezas a modo de
sombrero: garzas, pavo real…., , en espera de un encuentro que se
adivina carnal.       Un hombre parece no resistir la
tentación y se lanza al agua siendo recibido por una muchacha

3 En la parte inferior se aprecian todo tipo de relaciones carnales : heterosexuales ; alusiones a la homosexualidad, el onanismo, , al adulterio (el marido engañado que lleva a sus espaldas a los amantes dentro de un mejillón) o según otros dentro del mejillón se esconde una relación homosexual..
   Aparecen plantas y frutas relacionadas con el placer: madroños, fresas, moras, ….. Frutos carnosos que rápidamente caducan , efìmeros al igual que los placeres.
 También son perceptibles como pompas o burbujas en las que suele aparecer una pareja clara referencia a  una pasión que es efímera. 
              En las dos esquinas inferiores del jardín hay dos escenas .          Un grupo de la parte inferior señala a la tabla del Paraíso donde está Eva protagonista de la tentación.  
        En la otra esquina, Adán y Eva en una cueva. Adán señala a Eva.. El dedo acusador de Adán (mirando al espectador) responsabiliza a la mujer   
En este panel se puede observar elementos del mundo al revés o
acumulación de absurdos ( suelen
aparecer en los sueños) como el exagerado tamaño de pájaros , peces…..
Así podemos  ver  un gigantesco pájaro  que alimenta a
hombrecillos, ciervo sobre un hombre muerto , una liebre que parece haber
cazado a un hombre en el panel del infierno.
 EN EL INFIERNO Se exponen los castigos de los pecados la
lujuria, avaricia, soberbia, afición al juego, sensualidad de la música y las
costumbres y vicios de los clérigos.    El conjunto se ordena en
varios niveles. La parte superior aparece el infierno de
incendios y fuego.
  EN LA ZONA MEDIA DEL INFIERNO   DESTACAN
            -  En la parte superior las orejas y el cuchillo. 
Se interpretan las orejas cortadas como un símbolo del castigo que sufren por castigos menores ( orejas, manos... ) y la M correspondería a una marca de cuchillo fabricada en Bulaque la ciudad natal de El Bosco.
Otros interpretan el cuchillo entre dos enormes orejas: simbolismo del sexo erecto?
Se interpretan las orejas cortadas como un símbolo del castigo que sufren por castigos menores ( orejas, manos... ) y la M correspondería a una marca de cuchillo fabricada en Bulaque la ciudad natal de El Bosco.
Otros interpretan el cuchillo entre dos enormes orejas: simbolismo del sexo erecto?
 - El hombre árbol   
Sobre la cabeza lleva un plato que sirve de pista para unos patinadores
desnudos que acaban cayendo al quebrarse el hielo. ; el contraste entre
el frío y el calor es uno de los suplicios del infierno.
   - El
cuerpo muestra una taberna en la que se juega y hay prostitutas, el cuerpo está sostenido por dos troncos apoyados en
barcas en una especie de mar de aguas pestilentes.
  - Por
último la cara para algunos es un autorretrato , para
otros su situación en la parte central del infierno podría indicar que se trata
de Lucifer.
       1 EL INFIERNO MUSICAL, se observa enormes instrumentos de música como arpa, laud, órgano de
manivela que en el infierno se transforman en INSTRUMENTOS DE TORTURA: así un
condenado está crucificado en un arpa, , otro sodomizado por una flauta, u otro
llevando su instrumento como la cruz a cuestas, otro lleva en el trasero escrita una partitura-  Tal vez se esté condenando la
música profana que promueve los encuentros anteriores a la lujuria.
  
   
    2. EL CASTIGO DE LOS AVAROS . Se observa una extraña bestia que devora a los hombres que defeca en un
agujero  A este agujero  van cayendo monedas desde el ano de un personaje en actitud de defecar. 
  3. LA   SOBERBIA  Un diablo abraza a una mujer cuyo rostro se refleja en las nalgas de
un extraño monstruo. Las nalgas hacen de espejo Para la tradición medieval
el espejo es un instrumento favorito del diablo» ("El espejo es el
verdadero culo del diablo"). 
5  EN TODO EL PANEL APARECE LA CRÍTICA DE LAS
faltas y costumbres de los clérigos  Monjes
leyendo breviarios y monstruos monaguillos que tocan campanas cuyo badajo ha
sido cambiado por hombres. 
   6.  En la zona
inferior izquierda ( nuestra derecha) , aparece un cerdo con una toca y una pluma de escribir besando a un hombre.
- Unos mantienen la idea que es la toca de una monja y haría alusión a la venta de indulgencia , estando a su espalda un hombre vestido de color salmón y con un sapo símbolo del mal
- Otros defienden que la toca era habitual entre las mujeres y se trata de " forzar " a vender al hombre para que se quede alguien con sus bienes. Situación habitual en la época.
          
- Unos mantienen la idea que es la toca de una monja y haría alusión a la venta de indulgencia , estando a su espalda un hombre vestido de color salmón y con un sapo símbolo del mal
- Otros defienden que la toca era habitual entre las mujeres y se trata de " forzar " a vender al hombre para que se quede alguien con sus bienes. Situación habitual en la época.
    ANÁLISIS FORMAL. 
           En todo el cuadro es importante la línea , la 
minuciosidad para realizar figuras pequeñas y los detalles   
      Los colores están
supeditados a la temática:    
      -  en el Paraíso predominan  los
tonos amarillos y verdes     
     -   En la tabla
central se mantienen estos colores  y la luz que procede de los cuerpos
blancos  y desnudos  que así se resaltan del resto , se
introduce  color rojo  como símbolo de la pasión   
     -  En el infierno
  el negro  y el rojo son los colores dominantes   
.   
  Significado: para
algún crítico el cuadro supondría una exaltación de los placeres , pero parece
más lógico el sentido de presentar los vicios de la sociedad y su castigo por
tanto  una función moral.   
       El cuadro fue uno de los favoritos de Felipe II
y hoy se encuentra en el Museo del Prado
   Otras obras de El Bosco son El carro de Heno y los Pecados
capitales 
 








No hay comentarios:
Publicar un comentario