I.              Oficinas de la fábrica Fagus
                                                                                 
  
Diseño de  Walter  Gropius y Adolf Meyer
 fecha: 1911-1914.
 Materiales: hormigón, ladrillo, hierro , vidrio.
 Estilo:  funcionalismo.
          
Este ala de oficinas forma parte de la fábrica de hormas de calzado Fagus que
fue  diseñada por Gropius y Meyer inspirándose en la fábrica de turbina de
la AEG  de Peter Behrens.   Se realizó en varias fases entre 1911 y
1925 debido a que la primera guerra mundial  interrumpió  su
construcción.
 
 Walter Gropius es  el  precursor de la arquitectura
racionalista y funcionalista
  II.  ANÁLISIS
  Este edificio de oficinas tiene una forma
muy  sencilla y clara de bloque
prismático , lejos del modernismo ondulante.  Tiene  tres plantas con
una  cubierta plana
  
La estructura básica y sustentante son pilares de hormigón armado distribuidos en el interior hecho que libera al muro de su función de soporte.
   
La estructura básica y sustentante son pilares de hormigón armado distribuidos en el interior hecho que libera al muro de su función de soporte.
        Es
especialmente novedosa la resolución de las esquinas en la que confluyen dos ventanales perpendiculares
con la presencia de una ligera barra metálica.
              
   
    
   
 El  EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU    es el símbolo del movimiento
moderno , del racionalismo funcionalista  : desaparecen los elementos ornamentales heredados de la tradición y nace un nuevo lenguaje basado en la simplicidad de las formas, retorno a los volúmenes elementales ( cubo, cilindro, prisma, paralelípedo ...), y tener en cuenta ante todo la función como condicionante esencial de la forma, de ahí el nombre de funcionalismo. volúmenes puros, nuevos materiales , ausencia
de ornamentación, fachadas de vidrio ( muros cortinas), búsqueda de
la funcionalidad  .
        El  EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU    es el símbolo del movimiento
moderno , del racionalismo funcionalista  : desaparecen los elementos ornamentales heredados de la tradición y nace un nuevo lenguaje basado en la simplicidad de las formas, retorno a los volúmenes elementales ( cubo, cilindro, prisma, paralelípedo ...), y tener en cuenta ante todo la función como condicionante esencial de la forma, de ahí el nombre de funcionalismo. volúmenes puros, nuevos materiales , ausencia
de ornamentación, fachadas de vidrio ( muros cortinas), búsqueda de
la funcionalidad  .
           
Las amplias instalaciones en los planes de la Bauhaus incluyen espacios para la enseñanza, viviendas para los estudiantes y miembros de la facultad, un auditorio y oficinas, los cuales fueron fusionados en una configuración de molinete. Desde la vista aérea, este diseño hace alusión a la forma de hélices de aviones, que fueron fabricadas en gran parte en las áreas circundantes de Dessau. .
                      
Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad del conjunto y permite la existencia de tres fachadas diferentes. Las otras partes o paredes intermedias de la construcción se trabajan en su mayoría con enladrillados.
      

1. En el centro se ubica la puerta
que permite el acceso a dos bloques : .el bloque de los talleres y el bloque de los apartamentos para estudiantes y profesores ( zona privada ) que se comunican por un edificio ala o bloque de poca altura que facilita la llegada al salón de actos y comedor.
a. el bloque de los talleres queda delimitado por un amplio muro cortina de vidrio , con los ángulos también de vidrio que favorece la iluminación y la visión interior desde fuera. Su precedente está en la fábrica Fagus.
b. el bloque de los apartamentos consta de seis niveles y 28 habitaciones de 20 metros cuadrados. En su fachada muestra aperturas y balcones individuales todo ello pensado para favorecer la privacidad de los inquilinos.
          

2. En la parte NORTE se sitúan las aulas. .las sala de profesores , la biblioteca, laboratorio de física. en dos plantas, planta baja y un sótano. Su fachada presenta ventanas horizontales para la iluminación. Esta zona de las aulas está conectada con el módulo de los talleres mediante " un bloque puente " de dos plantas en la que se ubican los servicios administrativos. Este bloque se encuentra aislado del suelo y por tanto no obstaculiza la circulación urbana
  
  Esos ventanales son un precedente de los
muros- cortina tan empleados en las construcciones del siglo XX  .
 La puerta de entrada realizada en ladrillo se adelanta
  a la estructura del resto del edificio y sus lados  se inclinan en diagonal enmarcando las
escaleras que dan  acceso  a las oficinas.
                     
               
                                                             En
cuanto al sentido del espacio
     Por una parte es
  un 
espacio compartimentado por las
pilastras que se repite rítmicamente.
 Pero por otra
parte se establece un equilibrio   horizontales de
estructuras metálicas y zócalos y cornisas  y verticales de las pilastras.  
         
      También
existe un equilibro de color : marrón claro del ladrillo y
los colores de los metálicos, al que hay que añadir el color o colores que
producen los reflejos en el cristal
    Del exterior se deduce un interior iluminado. Los
ventanales  tienen una carácter claramente funcional al iluminar las
oficinas pero también contribuyen a  integrar el edificio con el exterior
, a  tender que desaparezca la drástica diferencia entre interior y
exterior. De este modo los trabajadores no se sentirían enclaustrados al estar
en  un espacio digno  y poder observar el cielo  con lo cual
probablemente aumentaría su rendimiento, aunque para otras mentalidades
favorecerían su distracción.
        
   EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU 
Su autor fue : Walter Gropius(1883-1969) construido entre 1925-192 con materiales como hormigón armado, acero y vidrio,
Su autor fue : Walter Gropius(1883-1969) construido entre 1925-192 con materiales como hormigón armado, acero y vidrio,
               La  Bauhaus, etimológicamente significa, Casa de
Construcción, fué fundada en 1919, en  Weimar la capital de la
República  por Walter Gropius  trasladada en 1925  a Dessau y disuelta en 1933 en Berlín por los nazis ,   Por esta escuela pasaron conocidos profesores como Kandinsky, Paul Klee. Mies van der
Rohe….    
                   En este escuela se combinaba el estudio de pintura ,
escultura y arquitectura con el de las artes decorativas y artesanales como las
lámparas, muebles, tapices, en una unión entre arte y producción industrial y arte y artesanía.  
            
      El funcionamiento interno era revolucionario y democrático  ya que su método pedagógico era activo permitiendo a los alumnos participar   en proyectos reales y su puesta en práctica.
 El  EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU    es el símbolo del movimiento
moderno , del racionalismo funcionalista  : desaparecen los elementos ornamentales heredados de la tradición y nace un nuevo lenguaje basado en la simplicidad de las formas, retorno a los volúmenes elementales ( cubo, cilindro, prisma, paralelípedo ...), y tener en cuenta ante todo la función como condicionante esencial de la forma, de ahí el nombre de funcionalismo. volúmenes puros, nuevos materiales , ausencia
de ornamentación, fachadas de vidrio ( muros cortinas), búsqueda de
la funcionalidad  .
        El  EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU    es el símbolo del movimiento
moderno , del racionalismo funcionalista  : desaparecen los elementos ornamentales heredados de la tradición y nace un nuevo lenguaje basado en la simplicidad de las formas, retorno a los volúmenes elementales ( cubo, cilindro, prisma, paralelípedo ...), y tener en cuenta ante todo la función como condicionante esencial de la forma, de ahí el nombre de funcionalismo. volúmenes puros, nuevos materiales , ausencia
de ornamentación, fachadas de vidrio ( muros cortinas), búsqueda de
la funcionalidad  .Las amplias instalaciones en los planes de la Bauhaus incluyen espacios para la enseñanza, viviendas para los estudiantes y miembros de la facultad, un auditorio y oficinas, los cuales fueron fusionados en una configuración de molinete. Desde la vista aérea, este diseño hace alusión a la forma de hélices de aviones, que fueron fabricadas en gran parte en las áreas circundantes de Dessau. .
Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad del conjunto y permite la existencia de tres fachadas diferentes. Las otras partes o paredes intermedias de la construcción se trabajan en su mayoría con enladrillados.
           Al ser prioritaria la adecuación de los edificios a su función,
el conjunto se organiza  en varios bloques, cada uno de ellos diseñado de
forma diferente según a qué se destinaba  , es decir están individualizados , al igual que las fachadas  ya que cada una de ellas se hizo en función de que se reconociera su función o actividad a la que estaba destinada esa parte del edificio. 
 
1. En el centro se ubica la puerta
que permite el acceso a dos bloques : .el bloque de los talleres y el bloque de los apartamentos para estudiantes y profesores ( zona privada ) que se comunican por un edificio ala o bloque de poca altura que facilita la llegada al salón de actos y comedor.
a. el bloque de los talleres queda delimitado por un amplio muro cortina de vidrio , con los ángulos también de vidrio que favorece la iluminación y la visión interior desde fuera. Su precedente está en la fábrica Fagus.

b. el bloque de los apartamentos consta de seis niveles y 28 habitaciones de 20 metros cuadrados. En su fachada muestra aperturas y balcones individuales todo ello pensado para favorecer la privacidad de los inquilinos.

2. En la parte NORTE se sitúan las aulas. .las sala de profesores , la biblioteca, laboratorio de física. en dos plantas, planta baja y un sótano. Su fachada presenta ventanas horizontales para la iluminación. Esta zona de las aulas está conectada con el módulo de los talleres mediante " un bloque puente " de dos plantas en la que se ubican los servicios administrativos. Este bloque se encuentra aislado del suelo y por tanto no obstaculiza la circulación urbana
. El color preferido será el blanco el gris para las molduras de las ventanas de aluminio.
  EL AUTOR.
 Gropius  es uno de los grandes precursores  del cambio en la arquitectura conocido como    RACIONALISMO FUNCIONALISTA.
 Gropius  es uno de los grandes precursores  del cambio en la arquitectura conocido como    RACIONALISMO FUNCIONALISTA.
 Gropius  es uno de los grandes precursores  del cambio en la arquitectura conocido como    RACIONALISMO FUNCIONALISTA.
 Gropius  es uno de los grandes precursores  del cambio en la arquitectura conocido como    RACIONALISMO FUNCIONALISTA.
     Este movimiento surge en principio en Alemania con LA BAUHAUS  que durante tiempo fue dirigida por  Walter GROPIUS . Sus edificios muestran volúmenes puros  más   amplias superficies  acristaladas y diáfanas “ fábrica Fagus “ ( 1910-1914) o “ Edificio de la Bauhaus”   y tras su marcha a EE. UU tras la llegada al poder de los nazis hizo el rascacielos de la Pan Am en Nueva York   Su gran idea sería que la forma debía corresponder con la función.
     
                 
             Una de las figuras claves del funcionalismo es LE CORBUSIER ( 1887-1965).  Ver página siguiente.
           También pertenece  al funcionalismo MIES VAN DER ROHE  que  ejerció como director de la Bauhaus.   
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario