I. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
PALACIO MEDICI RICARDI
Autor: Michelozzo que se había formado con Ghiberti incluso con Donatello.
Tipología: Arquitectura civil
Estilo. Arquitectura del Quattrocento
Mecenas o comitentes; El edificio fue encargado por Cosme el Viejo de la familia Médicis, una familia de banqueros que desde 1434 empezó a gobernar Florencia , como símbolo de prestigio . El encargo le correspondióa a Michelozzo que diseño el proyecto que se realizó entre 1444 y 1460 . Hacia 1517 intervino Miguel Ángel en las ventanas bajas del primer nivel, Actualmente pertenece al Estado y sirve de Museo.
Se puede considerar a este palacio como arquetipo de palacio renacentista que tanto éxito y difusión va a tener.
II. ANÁLISIS
La fachada exterior se articula en tres niveles separados por cornisas que los delimitan y que van disminuyendo en altura.
El nivel inferior está formado por un almohadillado rústico que recuerda los paramentos medievales y fortalezas. Presenta tres puertas con arcos de medio punto y tres arcos cegados que enmarcan ventanas con rejería sobre las que se sitúa en forma de remate un frontón triangular siendo una modificación del siglo XVI. Un gran alero voladizo sobre mensulas remata el edificio.
El efecto del espacio es horizontal y algo pesado marcado por las cornisas y el alero sin que la verticalidad de los vanos consiga que desaparezca.
No existen apenas elementos decorativos exceptuando los escudos de armas de los Médicis ( ver esquina ) que luego fueron muchos sustituidos por los de los Riccardi en los vanos. ( Ver vano)
Existe un efecto rítmico determinado por la graduación del almohadillado y por la sucesión de muro y vano. Predomina más el muro que el vano.

En el interior se encuentra el gran patio porticado o cortile. . Su planta es cuadrada. En el nivel inferior los arcos de medio punto apean sobre columnas clásicas de orden compuesto y sobre este nivel un friso delimitado por molduras decorado con medallones con decoración escudos de armas de los Médicis y temas mitológicos realizados por el taller de Donatello. .Este espacio es el más rítmico y elegante del edificio.En la segunda planta se repite la estructura de los arcos de la fachada que presentan correspondencia con los arcos inferiores..
. Del cortile se pasa a un jardín
Las dependencias del palacio están ricamente decoradas pero son ya de estilo barroco excepto la capilla con pinturas de Gozzoli.
Función y Significado: el palacio es el símbolo de los nuevos tiempos: nuevos mecenas , y de la función de PRESTIGIO y también función práctica de carácter plurifuncional: vivienda, acoger a embajadores, realizar fiestas y negocio o actividad , , ; además se intenta vincular obra y marco urbano
III. COMENTARIO
Nos encontramos en Florencia donde el comercio , las finanzas y las actividades artesanales han enriquecido a la burguesía que se convierten en mecenas de intelectuales y artistas . En este caso la familia Médicis es el mecenas de Michelozzo..
.
.
.
Las dependencias del palacio están ricamente decoradas pero son ya de estilo barroco excepto la capilla con pinturas de Gozzoli.
Función y Significado: el palacio es el símbolo de los nuevos tiempos: nuevos mecenas , y de la función de PRESTIGIO y también función práctica de carácter plurifuncional: vivienda, acoger a embajadores, realizar fiestas y negocio o actividad , , ; además se intenta vincular obra y marco urbano
III. COMENTARIO
Nos encontramos en Florencia donde el comercio , las finanzas y las actividades artesanales han enriquecido a la burguesía que se convierten en mecenas de intelectuales y artistas . En este caso la familia Médicis es el mecenas de Michelozzo..
En este contexto renace una cultura humanista que recupera la dignidad del hombre, el interés por la naturaleza y por buscar los modelos de belleza, armonía y proporción de la antigüedad clásica.
Michelozzo procedía de una familia humilde, su padre fue sastre, y aprendió en el taller de Ghiberti y Donatello. Fue arquitecto y escultor.
Esta obra fue una de las construcciones de mayor influencia en la época , tras ella se sucederán otras construcciones palaciegas como el Palacio Pitti de Brunelleschi o el Palacio Rucellai de Alberti.
Esta obra fue una de las construcciones de mayor influencia en la época , tras ella se sucederán otras construcciones palaciegas como el Palacio Pitti de Brunelleschi o el Palacio Rucellai de Alberti.
.
.

Hola y gracias por todo lo que me haceis sentir. Muchas gracias
ResponderEliminargracias me ha servido de mucho para un trabjo que tengo de 13 comentarios sobre obras de arquitectura, obras etc.gracias
ResponderEliminarSi se puede ANIMO !
ResponderEliminarMuy clara la descripción de las características arquitectónicas del palacio
ResponderEliminar