IDENTIFICACIÓN
Señoritas de   Avignon  o Avinyo
 PICASSO  
  Fecha.1907
 Técnica:  óleo sobre lienzo.
  Formato:  2.45 x 2,35 m. 
  Localización actual. MoMA Nueva York
          El cuadro  es  consecuencia  de numerosos bocetos y estudios  y una vez terminado fue enseñado primero a sus amigos,  gran parte de ellos quedaron entusiasmados . 
                Estas mujeres desnudas  no remiten a la mitología de Tiziano o  Rubens sino unas prostitutas de un famoso prostíbulo de Barcelona.
        II. ANÁLISIS  
            Este cuadro  constituye un cambio revolucionario
para el arte del siglo XX. 
       Picasso rompe con la representación
tradicional de la naturaleza inaugurada durante el Renacimiento
basada  en la visión desde un solo punto de vista , con  el volumen y
la corporeidad mediante el modelado y la gradación de tonos de
color.   
 
    
Si se
divide el cuadro en tres franjas verticales.
 -  En
la franja de la izquierda Picasso había pintado un marinero que descorría
la cortina. Posteriormente rectificó y  sustituyó la figura por una mujer
con cabeza de perfil y ojo de frente que recuerda al arte egipcio. El
cuerpo es anguloso o con planos picudos, el color de la cara y de gran parte
del cuerpo es más oscuro que el de las mujeres centrales.
     -  En
la franja de la izquierda Picasso había pintado un marinero que descorría
la cortina. Posteriormente rectificó y  sustituyó la figura por una mujer
con cabeza de perfil y ojo de frente que recuerda al arte egipcio. El
cuerpo es anguloso o con planos picudos, el color de la cara y de gran parte
del cuerpo es más oscuro que el de las mujeres centrales.  -   En la franja central las dos
mujeres 
desnudas ,que si por una parte tienen referentes en desnudos como las " majas" ,muestran cabeza de frente, ojos algo de perfil y almendrados, largas orejas influencia del arte ibérico y románico. En la zona inferior un bodegón con encuadre frontal y cenital.
- En la franja de nuestra derecha se observan dos mujeres con cara deforme que inspiran en las máscaras africanas
desnudas ,que si por una parte tienen referentes en desnudos como las " majas" ,muestran cabeza de frente, ojos algo de perfil y almendrados, largas orejas influencia del arte ibérico y románico. En la zona inferior un bodegón con encuadre frontal y cenital.
- En la franja de nuestra derecha se observan dos mujeres con cara deforme que inspiran en las máscaras africanas
 pero  la
mujer agachada presenta lo revolucionario ya que  simultáneamente 
muestra parte de su cuerpo de espalda  y parte de
frente, rompiendo con la perspectiva tradicional                   
                  
Nace así un nuevo modo de representación intelectual y pictórico de los diferentes planos observados -
Nace así un nuevo modo de representación intelectual y pictórico de los diferentes planos observados -

. Las figuras están geometrizadas mediante planos facetados de colores planos como en el arte románico delimitados por líneas
  El uso de la gama cromática  es 
limitada :  se observan blancos,
ocres, azulados, grises, azulados
  Introduce varios encuadres en
el bodegon cenital  y frontal 
. EL AUTOR  Y SU
OBRA
    
 El cubismo  es  una de  las  vanguardias 
que surgen entre los inicios del siglo XX, la primera y la segunda guerra
mundial, en un mundo de avances industriales como la luz eléctrica , el
automóvil, y también de luchas ideológicas  entre fascismos y marxismo.
     Bajo
el nombre de vanguardias e “ ismos” se conocen una serie de movimientos
diversos y que tienen .no obstante, en común  la ruptura con los
modelos tradicionales, chocando  a veces con la incomprensión.
Hoy por ser las vanguardias se consideran ya clásicos.     
    El
Cubismo es un movimiento artístico que se originó en Paris en torno de dos pintores y amigos:  Picasso y Braque  . El término" cubismo" también se debe a L.
Vauxcelles, cuando refiriéndose a una exposición de Braque, dijo: "Braque
maltrata las formas, lo reduce todo -lugares, figuras, casas- a esquemas
geométricos, a CUBOS", aunque realmente gran parte del cubismo carece de  ellos
     
             Las influencias más
importantes las recibirá del arte primitivo, de la escultura africana, pero el
precedente más inmediato fue Cezanne.   
      LOS
cubistas quieren romper con la tradición, el arte tiene un lenguaje propio.
|  | 
| autorretrato. | 
   - Escasa preocupación por la profundidad . 
-   Preferencia por  el espacio bidimensional ( la del espacio del marco del cuadro) y no  el efecto tridimensional, de ahí la escasa importancia de volumen.
                       -Los colores se inclinan por los tonos neutros: grises, blancos, verdes claros  
- La luz otro efecto o ilusión tiende a desaparecer y es arbitraria siendo un recurso para destacar ciertos planos
    -      Evoluciona admitiendo y utilizando  algunas materias : trozos de
lienzo, de telas, papeles.....surgiendo de esta forma el COLLAGE.
      - La
temática aunque clásica  es muy limitada: mujeres, paisajes retratos y sobre todo bodegones, con botellas,
vasos, naipes, pipas, periódicos, instrumentos  musicales.....fáciles de
descomponer  
 PICASSO 
Despues de sus etapa azul con personajes melancólicos y tristes; rosa protagonizada especialmente por personaje del mundo del circo; ,  y protocubismo con gran influencia de Cézanne  inicia con las señoritas de Avignon  el cubismo  en el que se pueden señalar varias fases:  
  Niña con una mandolina realizada en 1910 es considerada como una obra de transición hacia el cubismo analítico , con colores casi monocromáticos. pero con elementos reconocibles : la niña, la mandolina, los pechos.
 
                                 CUBISMO ANALÍTICO. (  1909-1911)
        CUBISMO ANALÍTICO. (  1909-1911)RETRATO DE AMBROISE VOLLARD.
1910-11
Museo Pushkin  
 Óleo sobre lienzo.                    -   Se fragmenta la imagen en este retrato del galerista que organizaba exposiciones para pintores de la vanguardia  en múltiples planos que corresponde a puntos de vista y momentos diferentes ( espacio y tiempo) .
   - Luego  se reconstruye la forma MEDIANTE líneas verticales, horizontales y diagonales entre las que se van añadiendo planos , introduciendo alguna referencia realista como el botón..
-     POCO INTERÉS POR EL COLOR QUE SE REDUCE a gama de grises, ocres, verdosos.
- No existe ni profundidad , ni volumen : FIGURA ESTÁTICA
   -  <El efecto de LA LUZ ES ARBITRARIA  mediante colores,, utilizada para destacar ciertos  planos como la cara y parte del cuerpo. Sorprende que se reconozca aún al retratado
                                                                                                                                                          CUBISMO SINTÉTICO. (1912) Se desarrolló en vísperas de la Primera Guerra Mundial, 
                Consiste en SINTETIZAR es decir elegir de las visiones del objeto las más significativas Así mismo se recupera el color. Además suele incorporar papeles u otros objetos.( Collage) 

BODEGÓN CON TRENZADO DE SILLA realizada con óleo y collage esta pintura , con una cuerda como marco, inaugura el cubismo sintético.. Picasso pegó en un lienzo ovalado un hule que llevaba impreso el dibujo de una rejilla de asiento y lo integró en el contexto pintando sobre él y pegando elementos materiales como periódicos . La rejilla alude simbólicamete a asiento y el JOU a periódico.

Un pintor destacado en el cubismo sintético es Juan GRIS.
Botella de anis, 1914. oleo, collage y grafito sobre lienzo. Museo Reina Sofía
Pero Picasso aunque manteniendo los logros cubista seguirá evolucionando.
Así después de la Primera Guerra Mundial inicia su etapa clásica con recuperación de la perspectiva y volúmenes con mujeres rotundas, aunque sigue realizando cuadros cubistas.
   Se aproximará al surrealismo y también al expresionismo como  se observa en el Guernica.  
 


Buen trabajo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar