I. IDENTIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN
Título : Estatua ecuestre de
Marco Aurelio
Cronología hacia 176
Género: Retrato ecuestre, escultura
exenta y de bulto redondo
Autor: Artista
desconocido
Medidas 4,24 m de altura
Material Bronce
Ubicación
actual : MUSEO Palazzo dei Conservatori, Roma
Descripción
iconográfica
Corresponde
a un modelo de imagen de poder que presentaba al emperador a
caballo en el acto de revista militar, vistiendo el manto del soldado
(paludamentum) sobre la túnica , la capa roja de general y las botas de
patricio; y saludando al pueblo y al ejército. No obstante a pesar de ir de
militar no lleva armas.
El emperador lleva barba ,
según la moda de la época,, el brazo levantado y las largas
piernas sobre el lomo del caballo . El caballo tiene tres patas
asentadas y una levantada la derecha y flexionada en actitud de avance .
Muchas de esta imágenes en bronce fueron fundidas en la Edad Media., sin embargo esta se conservó pensando que correspondía a Constantino, emperador que toleró el cristianismo.
Permaneció
mucho tiempo en la Plaza del Capitolio, diseñada por Miguel Ángel, hasta que
las inclemencias del tiempo obligaron a su retirada. Una copia de esta estatua
se encuentra hoy en la plaza.
II. Análisis formal
Es una escultura exenta de bronce que se
fundían por partes , siguiendo el procedimiento de la cera
perdida, y luego se ensamblaban . En principio estuvo dorada pero el
paso del tiempo y el deterioro ha surgido el color verde del metal.
El tratamiento de las figuras es realista tanto
del emperador como del caballo. Del emperador sobresale la barba y
el pelo con profundos rizos que crean claro-oscuro. y el modelado de los
pliegues de la túnica y el manto . Del caballo destaca el
modelado de la anatomía. Este caballo fuerte y con brío
refuerza la dignidad de Marco Aurelio.
La pezuña del caballo , el giro de la cabeza de Marco Aurelio y el gesto de su mano rompen la monotonía e invitan a rodear la imagen creando diferentes puntos de vista, por tanto Volumen ABIERTO.
Composición : contraste entre la verticalidad del emperador con sensación de estabilidad y serenidad con las formas curvas del caballo: cola, cuello, pata flexionada que marcan un ritmo de avance


Según algunos autores bajo su pezuña se encontraba un reyezuelo bárbaro pidiendo clemencia.
El encuadre es de
abajo hacia arriba.
Ritmo. De
avance lento, marcado por las patas del animal y por el gesto del emperador que transmite autodominio
. para ser fuerte en la guerra y magnánimo en la paz.
III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.
Siglo II esplendor de Roma con la dinastia de
los Antoninos: TRAJANO, ADRIANO Y MARCO AURELIO, con el que comienza ya cierta
decadencia pues tienen que hacer frente a las cada vez más frecuentes ataques
de los “ bárbaros” como los partos. CON Trajano ampliación del foro, conquista
de Dacia; Adriano construcción del Panteón.
Compaginó su actividad política con la intelectual escribiendo libros como " Meditaciones " enlazando con otros pensadores estoicos como Séneca. Su gobierno se preocupó por mejorar la situación de las clases inferiores fomentando la educación, pero también por combatir a los cristianos.
FUNCIÓN . Conmemorar la victoria sobre los
partos ,también imagen de poder y propaganda de su figura. Estas imágenes de
propaganda irían destinadas a plazas públicas.
SIGNIFICADOS
O SIMBOLOGÍA: Es es una imagen de poder por tanto propaganda Marco
Aurelio dominando la fogosidad del caballo simboliza el Imperio dominando a los
fogossos bárbaros
Simboliza también el destino de un
emperador intelectual y filósofo y amante de la paz , como se traduce en
su semblante que se ve obligado a pasar gran parte de su vida en el campo de
batalla.

Valoración e influencia: La
escultura serviría de modelo en el Renacimiento a Donatello : GATTAMELATA
Me pueden decir acerca de la profecía de la estatua de Marco Aurelio? Esto lo leí hace más de 40 años y no he vuelto a leer ninguna referencia al respecto
ResponderEliminarsi
Eliminar