
I. IDENTIFICACIÓN.
CAPILLA PAZZI
Brunelleschi
Cronología: 1437-1446.
Aunque en 1441 murió el arquitecto.
Fue un encargo de la familia
de banqueros Pazzi y se ubica en el claustro de Santa Croce en
Florencia.
Es arquitectura religiosa, pero es capilla mortuoria para uso privado.


La obra es un ejemplo de proporción, simetría, utilización de módulos y recuperación de elementos clásicos
Planta e interior.

En el
interior se observa un gran espacio en el que se
pasa del cubo al círculo y la cúpula por medio de unas
pechinas decoradas con tondos . Entre los nervios ventanas
circulares fuente de iluminación difusa
En toda esta construcción se observan :
EL EXTERIOR está presidido por un gran pórtico
hexástilo de orden compuesto y sobre él un
entablamento con arquitrabe de tres bandas, friso decorado con
medallones y cornisa. En el centro un gran arco , cuyo
intercolumnio es el doble, a modo de arco de triunfo.
De este modo recoge la herencia griega arquitrabe y romana( arco) .
Sobre estas columnas unos paneles rítmicamente cuadrados. Este cuadrado
sería el módulo de todo este paramento.
Nos situamos en Florencia , ciudad en la que el comercio y actividades artesanales han enriquecido a la burguesía. En esta ciudad el mecenazgo de la burguesía , como la familia Médicis o en este caso la familia Pazzi , permite el renacimiento de una cultura humanista que valora de nuevo el hombre , la recuperación de la naturaleza y la vuelta a los modelos de la antigüedad clásica no para imitar sino precisamente como modelo de belleza, orden, armomía, proporción.
En estos años se desarrolla el interés por los clásicos y los círculos intelectuales de Florencia rescatan a filósofos griegos, principalmente a Platón. Al mismo tiempo se estudian los modelos artísticos romanos a través de las ruinas. El propio Brunelleschi acudiría a estudiar estas ruinas junto a otro de los grandes artistas del momento: su amigo Donatello.
Significado: Esta unión de lo longitudinal y centralizado servirá de modelo para otros arquitectos como en la Sacristia Nueva de Florencia.
.
De este espacio
se pasa al altar de la capilla mortuoria la que se repite el
ritmo o esquema anterior : de la forma cúbica a la circular o
cúpula mediante en este caso veneras que hacen función de
pechinas..
En toda esta construcción se observan :
- la idea de
unir dos formas el cubo o cuadrado ( el hombre)
y la esfera o círculo ( lo divino) .
- La idea de crear un
espacio claro y diáfano, pues los elementos constructivos se resaltan con
la llamada piedra serena de color gris oscuro y el resto de paramento de
cal blanca. Así crea un espacio con bicromía.
- Es un espacio
rítmico.
- Se une el
eje longitudinal hacia la capilla mortuoria con el centralizado de la
cúpula.
- Es ejemplo de
simetría la cúpula del pórtico y de la capilla donde está el altar tiene las
mismas dimensiones.

De este modo recoge la herencia griega arquitrabe y romana( arco) .

El interior de este
Pórtico se cubre con una bóveda de cañón decorada
con casetones y en el centro una cúpula que se levanta sobre veneras
-pechinas decoradas por Lucca della Robbia.
Dentro del pórtico hay una nueva
fachada formada por cuatro ventanas con arcos de
medio punto separadas por pilastras con su correspondiente entablamento y
una puerta con frontón triangular
En este
pórtico se utilizan elementos clásicos como las columnas de orden compuesto
y pilastras con su correspondiente entablamento, los arcos de medio
punto, los frontones triangulares.
.
III. CONTEXTO, FUNCIÓN ,
SIGNIFICADO
Nos situamos en Florencia , ciudad en la que el comercio y actividades artesanales han enriquecido a la burguesía. En esta ciudad el mecenazgo de la burguesía , como la familia Médicis o en este caso la familia Pazzi , permite el renacimiento de una cultura humanista que valora de nuevo el hombre , la recuperación de la naturaleza y la vuelta a los modelos de la antigüedad clásica no para imitar sino precisamente como modelo de belleza, orden, armomía, proporción.
En estos años se desarrolla el interés por los clásicos y los círculos intelectuales de Florencia rescatan a filósofos griegos, principalmente a Platón. Al mismo tiempo se estudian los modelos artísticos romanos a través de las ruinas. El propio Brunelleschi acudiría a estudiar estas ruinas junto a otro de los grandes artistas del momento: su amigo Donatello.
Función: religiosa privada. Capilla de los Pazzi.
Significado: Esta unión de lo longitudinal y centralizado servirá de modelo para otros arquitectos como en la Sacristia Nueva de Florencia.
El autor y su obra: Primer arquitecto moderno por el sistema
de autosustentación de la cúpula de Santa María de las flores,
por introducir los elementos del lenguaje clásico en San
Lorenzo ordenes, casetones, perspectiva y la planta centralizada en
la capilla Pazzi.
![]() |
Sacristía de San Lorenzo. Brunelleschi |
Unos años antes que esta
capilla realizó en la Iglesia de San Lorenzo la Sacristía vieja
que anticipa algunas de las aportaciones de esta obra
- Utilización de
elementos clásicos como pilastras con sus entablamentos, arcos de medio punto y
frontones triangulares.
- Unión
del espacio cúbico con la esfera mediante una cúpula sobre pechinas.
-
Espacio diáfano y claro con bicromía de piedra serena gris oscuro para los
elementos constructivos y cal para los paramentos o revocos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario