LA PIEDAD
Autor : GREGORIO FERNÁNDEZ ( 1576-1633)
El tema de la Piedad es narrado en los evangelios apócrifos y surge como iconografía durante el gótico relacionado con la importancia que adquiere María . Durante el Renacimiento Miguel Ángel realiza una Piedad en la que la expresión de la Virgen es de serena tristeza . La Contrarreforma vió en este tema tratado de forma patética y dramatismo una forma de conmover al espectador , de modo que empatizara con el sufrimiento de la Virgen.
La obra fue un encargo de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias para sustituir a un viejo paso procesional. Esta imagen formaba parte de un conjunto escultórico en el que figuraban los dos ladrones y Juan y Maria Magdalena que hoy no forman parte del conjunto.
Representa el momento en el que la madre acoge en su regazo el cuerpo de su hijo con las heridas de la Pasión y muerto , y manifiesta de forma algo teatral ( rasgo del barroquismo ) su dolor: levanta el brazo petición de ayuda, en su rostro existe angustia , drama en contraste con la serenidad del rostro de Jesús; pero también es una manera de despertar la compasión , la empatía de los fieles que contemplan su caminar procesional. Su mano izquierda sujeta el brazo de Cristo para que no caiga al suelo. .
II. ANÁLISIS-
Material. Está realizado fundamentalmente en madera que se tallaba y los defectos se cubrían mediante el embolado , una mezcla de yeso y telas. La madera posteriormente se policromaba . Además se utiliza vidrio en los ojos, asta en las uñas , hueso en los dientes, para dar mayor veracidad
Composición : Si la obra de Miguel Ángel era una composición piramidal , esta se puede decir que es piramidal asimétrica que lleva el centro de atención hacia la mano , rostro de la Virgen y cara de Cristo. . En ella dominan dos diagonales : la más visible es la que forma el cuerpo de Cristo pero también la Virgen forman otra diagonal mas vertical, también se observa otra compuesta por el brazo de María y el caído de Cristo muerto. Estas formas crean efecto de dinamismo.
La composición también es abierta ya que tiene muchos puntos de vista.
Tratamiento de las figuras:
El canon del cuerpo de Cristo es musculoso y alargado y el de María más corto y ancho
En el modelado se distingue:
- existe un tratamiento realista en el cuerpo de Cristo modelado con suavidad y en que se marca la piel , los huesos y músculos.
- Sin embargo los pliegues están realizados con modelado profundo que crean efecto de clarooscuro. Estos pliegues se muestran algo rígidos y parecen como algo acartonados y son de influencia flamenca .
Color : La policromía tiene gran importancia en la imaginería como aspecto que se pone al servicio del realismo. No fue el escultor quien realizó la pintura sino otros maestros. En el cuerpo de María observamos el paño blanco que cubre su cabeza, la túnica roja y el azul del manto
En las zonas desnudas el color es mate que contribuye al verismo así como el rojo de la sangre que se encuentra en las heridas de la Pasion en la frente, rodillas, piernas , brazos, pies....
Toda la escena expresa dramatismo , de manera algo teatral . El cuerpo inerte lleno de heridas , la angustia en el rostro de María, su expresión de ayuda, su súplica con la mano. Un dolor de madre que cualquier madre o persona comprende o empatiza. Eso es lo que pedía la Contrarreforma llegar a los fieles, conmoverlos.
III. COMENTARIO.
Dentro de la imaginería la más dramática es la escuela castellana en la que sobresale el escultor Gregorio Fernández, que tiene influencia de Juan de Juni , esculpiendo imágenes tipos para procesiones como Crucificados,la Piedad, La Dolorosa e imágenes para retablos.
La escuela andaluza es menos dramática y dentro de ella citar a Martinez Montañés, Alonso Cano, Pedro de Mena.
Cristo de la Clemencia. Martínez Montañés.. Escuela andaluza. Se puede observar la casi ausencia en este crucificado de sangre, a diferencia de las imágenes de Gregorio Fernández. Cristo mira hacia abajo y se "encuentra" con la mirada de los fieles que miran hacia sus ojos
Autor : GREGORIO FERNÁNDEZ ( 1576-1633)
Cronología: Siglo XVII hacia 1616
Tipología: Grupo escultórico.
Tipología: Grupo escultórico.
Estilo: Imaginería barroca. Escuela castellana.
Técnica: Madera policromada con procedimiento de la talla
Temática: Religiosa.
Dimensiones: 175 cm. de altura.
Localización : Museo Nacional de Escultura . Valladolid.El tema de la Piedad es narrado en los evangelios apócrifos y surge como iconografía durante el gótico relacionado con la importancia que adquiere María . Durante el Renacimiento Miguel Ángel realiza una Piedad en la que la expresión de la Virgen es de serena tristeza . La Contrarreforma vió en este tema tratado de forma patética y dramatismo una forma de conmover al espectador , de modo que empatizara con el sufrimiento de la Virgen.
La obra fue un encargo de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias para sustituir a un viejo paso procesional. Esta imagen formaba parte de un conjunto escultórico en el que figuraban los dos ladrones y Juan y Maria Magdalena que hoy no forman parte del conjunto.
Representa el momento en el que la madre acoge en su regazo el cuerpo de su hijo con las heridas de la Pasión y muerto , y manifiesta de forma algo teatral ( rasgo del barroquismo ) su dolor: levanta el brazo petición de ayuda, en su rostro existe angustia , drama en contraste con la serenidad del rostro de Jesús; pero también es una manera de despertar la compasión , la empatía de los fieles que contemplan su caminar procesional. Su mano izquierda sujeta el brazo de Cristo para que no caiga al suelo. .
II. ANÁLISIS-
Material. Está realizado fundamentalmente en madera que se tallaba y los defectos se cubrían mediante el embolado , una mezcla de yeso y telas. La madera posteriormente se policromaba . Además se utiliza vidrio en los ojos, asta en las uñas , hueso en los dientes, para dar mayor veracidad
Composición : Si la obra de Miguel Ángel era una composición piramidal , esta se puede decir que es piramidal asimétrica que lleva el centro de atención hacia la mano , rostro de la Virgen y cara de Cristo. . En ella dominan dos diagonales : la más visible es la que forma el cuerpo de Cristo pero también la Virgen forman otra diagonal mas vertical, también se observa otra compuesta por el brazo de María y el caído de Cristo muerto. Estas formas crean efecto de dinamismo.
La composición también es abierta ya que tiene muchos puntos de vista.
Tratamiento de las figuras:
El canon del cuerpo de Cristo es musculoso y alargado y el de María más corto y ancho
En el modelado se distingue:
- existe un tratamiento realista en el cuerpo de Cristo modelado con suavidad y en que se marca la piel , los huesos y músculos.
- Sin embargo los pliegues están realizados con modelado profundo que crean efecto de clarooscuro. Estos pliegues se muestran algo rígidos y parecen como algo acartonados y son de influencia flamenca .
Color : La policromía tiene gran importancia en la imaginería como aspecto que se pone al servicio del realismo. No fue el escultor quien realizó la pintura sino otros maestros. En el cuerpo de María observamos el paño blanco que cubre su cabeza, la túnica roja y el azul del manto
En las zonas desnudas el color es mate que contribuye al verismo así como el rojo de la sangre que se encuentra en las heridas de la Pasion en la frente, rodillas, piernas , brazos, pies....
Toda la escena expresa dramatismo , de manera algo teatral . El cuerpo inerte lleno de heridas , la angustia en el rostro de María, su expresión de ayuda, su súplica con la mano. Un dolor de madre que cualquier madre o persona comprende o empatiza. Eso es lo que pedía la Contrarreforma llegar a los fieles, conmoverlos.
III. COMENTARIO.
El siglo XVII siglo de crisis, la sociedad es muy religiosa y la iglesia impone las normas contrarreformistas por este motivo existe una gran demanda de imágenes no solo para altares y retablos , sino también por parte de Cofradías , Hermandades, Gremios cuyos pasos desfilaban en Semana Santa.
Se extiende y populariza la IMAGINERÍA como el arte de tallar y pintar imágenes religiosas EN MADERA.
EL siglo XVII es el siglo de la crisis económica, demográfica , política y también es el siglo de Oro . En este contexto de crisis nada mejor que conmover y atraer a las masas con temas religiosos cuyos contenidos sean cercanos a sus vidas diarias.
La producción de imágenes encargadas por particulares o cofradías fue muy extensa, dando lugar a la llamada imagineria barroca con temas como la vida de Santos, temas marianos sobre todos los relacionados con la Pasión y temas sobre la propia Pasión y muerte de Jesús.
Función : conmover al espectador, despertar sus sentimientos y emocionarle. Mediante el efectismo, el patetismo, la gesticulación se intenta hacer participar al espectador en lo que está viendo, mover su corazón.EL siglo XVII es el siglo de la crisis económica, demográfica , política y también es el siglo de Oro . En este contexto de crisis nada mejor que conmover y atraer a las masas con temas religiosos cuyos contenidos sean cercanos a sus vidas diarias.
La producción de imágenes encargadas por particulares o cofradías fue muy extensa, dando lugar a la llamada imagineria barroca con temas como la vida de Santos, temas marianos sobre todos los relacionados con la Pasión y temas sobre la propia Pasión y muerte de Jesús.
Dentro de la imaginería la más dramática es la escuela castellana en la que sobresale el escultor Gregorio Fernández, que tiene influencia de Juan de Juni , esculpiendo imágenes tipos para procesiones como Crucificados,la Piedad, La Dolorosa e imágenes para retablos.
La escuela andaluza es menos dramática y dentro de ella citar a Martinez Montañés, Alonso Cano, Pedro de Mena.
Cristo de la Clemencia. Martínez Montañés.. Escuela andaluza. Se puede observar la casi ausencia en este crucificado de sangre, a diferencia de las imágenes de Gregorio Fernández. Cristo mira hacia abajo y se "encuentra" con la mirada de los fieles que miran hacia sus ojos
CRISTO
YACENTE.
Tipología: Escultura de bulto redondo
Dimensiones: Altura =
43 cm.; Anchura = 190 cm.; Profundidad =73 cm.
Material: madera, cristal , asta , hueso , corcho.
Estilo Barroco ; Escuela
castellana
Localización actual: Museo Nacional de Escultura de
Valladolid
Representa a Cristo que acaba de morir , aún no tiene cerrados los
ojos, con la cabeza sobre una almohada ( técnica que utiliza para dar mayor
verismo a la expresión del rostro) ligeramente inclinada, como descansando, y
los párpados y boca entreabiertos.
ANÁLISIS
Material . Está realizado en madera que se tallaba y los defectos se cubrían
mediante el embolado , una mezcla de yeso y telas . Además se utiliza vidrio en los ojos, asta en las uñas, hueso en los dientes y corcho en las llagas.
Tratamiento de la figura. El modelado del cuerpo
es un desnudo de gran interés por la anatomía en el que se modela con suavidad la piel , pero se
marcan huesos y músculos de forma realista.
Sin
embargo las vestiduras los pliegues son rígidos como acartonados.
Color. Tiene policromía que se
pone al servicio del realismo: estofado
en las vestiduras y encarnado en la piel rojo en la sangre, morado
en partes tumefactas
Es posible su contemplación desde diferentes puntos de vista , sin embargo la mejor es la del lado donde se encuentra la herida abierta.
Toda
la imagen expresa dramatismo la agonía en el rostro,
ojos, boca, pelo sudoroso, nariz afilada ; las llagas y heridas sangrantes muy expresivas
y que a la vez aportan notas de color al conjunto y en los ojos
lágrimas de cristal.
III. COMENTARIOS. ( ver comentario de la Piedad )
Infinitamente gracias al autor de esta pagina del arte. Gracias por siempre.
ResponderEliminarExcelente trabajo. Me ayuda mucho. Gracias
ResponderEliminarSusan Chanel
ResponderEliminarComo hago para comentar
ResponderEliminar